

Los correos electrónicos y mensajes de texto de marketing y publicidad pueden parecer molestias menores para muchos consumidores, pero cuando los remitentes no siguen las leyes que regulan los mensajes de spam, los consumidores pueden exigirles responsabilidades económicas.
Las solicitudes por correo electrónico están reguladas por la Ley federal CAN-SPAM, promulgada en 2003. La ley estableció normas para el correo electrónico comercial, que se define en términos generales como cualquier mensaje electrónico enviado con fines publicitarios o promocionales, incluidos los correos electrónicos de empresa a empresa.
En cuanto a los mensajes de texto, están protegidos por la Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA), otra ley federal que se promulgó en 1991 para imponer normas a los vendedores por teléfono, que desde entonces se ha actualizado para regular los mensajes de texto.
El equipo de Consumer Attorneys puede ayudar a los consumidores averiguar si han sido contactados indebidamente por un spammer de correo electrónico que violó la ley federal y si pueden tener derecho a una compensación.
Los remitentes de spam deben cumplir las normas
De acuerdo con CAN-SPAM, los remitentes que envían correos electrónicos comerciales deben:
- Utilizar información precisa en los campos "De"(en inglés From) , "Para"(en inglés To) y "Responder"(en inglés Replay-To) del correo electrónico, así como en su nombre de dominio.
- Utilizar información precisa en el campo de Asunto.
- Informar claramente de que el mensaje es un anuncio.
- Incluir su domicilio postal en sus mensajes.
- Informar a los destinatarios cómo pueden darse de baja a los correos electrónicos del remitente.
- Tener la capacidad de procesar solicitudes de exclusión voluntaria dentro de los 30 días posteriores al envío de un mensaje y aceptar las solicitudes de exclusión voluntaria dentro de los 10 días laborables.
- Supervisar a cualquier empresa que haya contratado para realizar marketing por correo electrónico para asegurarse de que también está cumpliendo la ley.
Los remitentes de spam que incumplan la ley CAN-SPAM pueden acabar pagando hasta 43.280 dólares por infracción, advierte la Comisión Federal de Comercio.
Lamentablemente, la ley CAN-SPAM no permite a los consumidores que han sido expuestos a correos electrónicos no deseados demandar a los remitentes por su cuenta, y los perjudicados deben confiar en la FTC para que los infractores paguen.
No obstante, los consumidores que reciben solicitudes no deseadas a través de mensajes de texto han conseguido llevar a los remitentes a los tribunales en demandas colectivas por infracción de la TCPA y han obtenido importantes compensaciones por sus problemas.
El spam puede ser más que una molestia
En el mejor de los casos, los mensajes de spam pueden suponer pequeños inconvenientes para los consumidores; en el peor de los casos, los mensajes no deseados pueden costarles dinero por las tarifas de los proveedores de servicios de mensajería.
Los consumidores deben protegerse y evitar responder a los mensajes de spam o hacer clic en los enlaces que contienen. También deben abstenerse de proporcionar información confidencial, como sus números de seguro social o información laboral, a personas en las que no confíen.
La TCPA exige que los vendedores telefónicos obtengan el consentimiento por escrito de los consumidores antes de enviarles mensajes. Si no lo hacen, pueden recibir una multa de $500 a $1,500 por infracción.
Los consumidores que han llevado recientemente a las compañías a los tribunales en demandas colectivas por violaciones de la normativa en materia de mensajería de texto han conseguido compensaciones multimillonarias.
Por ejemplo, Lifetime Fitness recibió una demanda colectiva que acusaba a la empresa de gimnasios por enviar mensajes de texto no deseados a 600.000 clientes, y acordó establecer un fondo de conciliación de hasta $15 millones para compensar a los demandantes.
Desafortunadamente, millones de consumidores reciben diariamente mensajes de texto o fax no deseados que perturban su vida diaria. Las empresas utilizan estos "mensajes de texto no deseados" y "faxes basura" para tratar vender sus servicios, hacer publicidad de su negocio o recopilar información personal para su propio uso.
Más que simples molestias, estos mensajes de texto y faxes basura pueden conducir al robo de información personal confidencial, causando estragos en la vida personal y financiera del consumidor. Uno de los últimos métodos de envío de spam se llama "Smishing", derivado de "SMS phishing". Se trata de mensajes de texto en los que se solicita información confidencial (como los datos de acceso del consumidor a una cuenta bancaria, información relacionada con la tarjeta de crédito o el número de seguro social) que luego los estafadores roban y usan para su propio beneficio ilegal.
La ley de protección del consumidor telefónico
Afortunadamente, la Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA) es una ley federal que fue promulgada para proteger de las comunicaciones que acosan o perjudican a los consumidores que usan dispositivos telefónicos, lo que incluye los mensajes de texto y los faxes.
Si un mensaje de texto o fax infringe la TCPA, los remitentes de spam pueden ser declarados responsables de pagar una multa al consumidor que oscila entre $ 500 y $ 1,500 por cada infracción.
¿Qué debe hacer si recibe un mensaje de texto no deseado o un fax basura?
Hay varios pasos que debe seguir en caso de que reciba un mensaje de texto no deseado o un fax basura.
En primer lugar, asegúrese de guardar un registro del texto no deseado o del fax basura, que servirá como prueba de que los spammers se han puesto en contacto con usted violando la TCPA. Para asegurar las pruebas, se recomienda que se envíe por correo electrónico una captura de pantalla del texto no deseado o una copia del fax basura.
En segundo lugar, recopile toda la información que pueda sobre la empresa o la parte que le envió el texto no deseado o el fax basura (como el nombre, el número de teléfono o cualquier otra información de identificación). Cuanta más información tenga sobre el remitente, más fácil será identificar al demandado en caso de que presente una demanda para proteger sus derechos.
Vea también

Mensajes de texto no deseado y faxes basura
Preguntas más frecuentes
How can Consumer Attorneys help you?