Errores en las verificaciones de antecedentes laborales

Contáctenos
1
2
3
Abogado de errores en la verificación de antecedentes de empleado

¿Le denegaron un empleo debido a un error en su verificación de antecedentes? Nuestro abogado puede ayudarle a obtener una compensación.

Cuando alguien postula a un empleo, lo justo es que se evalúen sus habilidades y experiencia, no que un informe de antecedentes incorrecto determine su futuro. Sin embargo, cada vez más personas ven frustradas sus oportunidades laborales por datos erróneos, desactualizados o mal asociados en sus revisiones de antecedentes.

La verificación de antecedentes se ha vuelto una práctica habitual en los procesos de contratación. De hecho, aproximadamente el 94% de los empleadores recurren a empresas externas para llevar a cabo informes sobre antecedentes penales durante la etapa de selección. Estos informes buscan resguardar a los empleadores y garantizar un entorno laboral seguro; sin embargo, cuando incluyen información incorrecta o confusa, pueden impedir injustamente que candidatos calificados accedan a una oportunidad laboral justa.

Nuestro bufete se dedica a asistir a clientes que han perdido oportunidades de empleo a causa de errores en sus antecedentes, enfocándose principalmente en tres áreas: la presencia de información incorrecta en los informes, la confusión generada por archivos mezclados con los de otras personas, y la inclusión inapropiada de antecedentes que han sido sellados o eliminados legalmente.

Ejemplo de Caso – “Declarado No Calificado”

Nuestro cliente llevaba años generando ingresos de manera estable como conductor de Uber, hasta que una verificación de antecedentes de rutina cambió todo. El informe, preparado por ********, indicaba erróneamente que su licencia de conducir estaba descalificada. En realidad, lo único que había expirado era su licencia comercial, la cual ya no usaba, mientras que su licencia de conducir regular —la única requerida para operar en plataformas de viajes compartidos— estaba completamente vigente. Este error provocó que Uber desactivara su cuenta, generándole una fuerte presión financiera.

Con el respaldo de Consumer Attorneys, logró alcanzar un acuerdo de $110,000 y retomar su carrera profesional.

El problema de las verificaciones de antecedentes laborales

La mayoría de las empresas no realizan directamente las verificaciones de antecedentes de sus candidatos. En su lugar, contratan a compañías externas —competidoras de grandes nombres como First Advantage y HireRight— que generan estos informes a partir de enormes bases de datos públicas y privadas. Estas compañías suelen manejar grandes volúmenes de información con mínima intervención humana, confiando principalmente en sistemas automatizados que cruzan datos utilizando criterios limitados.

Con frecuencia, estos cruces se basan únicamente en el nombre y la fecha de nacimiento, sin verificar otros datos clave como el número de Seguro Social o la dirección. Esto puede dar lugar a errores cuando los registros provienen de bases de datos desactualizadas o se relacionan de manera incorrecta, y para los solicitantes afectados, corregir estos errores puede resultar complicado y frustrante.

Errores comunes en los informes de antecedentes laborales

1. Información errónea o incompleta

Uno de los problemas más graves es cuando se incluye información errónea o engañosa. Por ejemplo:

  • Cargos desestimados o retirados que todavía aparecen como activos.
  • Arrestos antiguos sin condena que siguen siendo reportados ilegalmente después del límite legal de siete años.
  • Clasificación incorrecta de cargos, como una infracción menor etiquetada como delito grave.
  • Registros desactualizados que continúan apareciendo porque la base de datos no ha sido actualizada.

En algunos casos, un solo incidente es listado varias veces, exagerando el historial penal de la persona. Debido a estos errores, los empleadores a menudo rechazan a los solicitantes sin brindar una explicación.

2. Archivos mezclados: Cuando el historial de otra persona aparece en su informe de antecedentes

Un “archivo mezclado” ocurre cuando el historial penal de otra persona se asocia erróneamente con su nombre. Estos errores son particularmente comunes en las siguientes situaciones:

  • Comparte nombre y fecha de nacimiento con otra persona.
  • Es Jr./Sr. o tiene un nombre muy común.
  • Es gemelo idéntico o tiene un familiar con identificadores similares.
  • Ha vivido en el mismo domicilio o con alguien que tiene antecedentes penales.

Los archivos mezclados pueden ser especialmente difíciles de corregir, especialmente si la empresa encargada de la verificación no verificó adecuadamente la información. Desafortunadamente, no es raro que alguien sea vinculado a los antecedentes penales de otra persona y se vea rechazado para un empleo debido a este error.

3. Registros sellados o eliminados que aún aparecen en su verificación

Uno de los problemas más frustrantes y legalmente serios en las verificaciones laborales es cuando aparecen registros que ya han sido sellados o eliminados por orden judicial. No se trata de casos pendientes o registros que podrían sellarse «algún día», sino de registros que la ley ya ha retirado de la vista del público, a menudo tras un largo proceso legal.

Muchas personas pasan meses o incluso años en solicitar ante los tribunales que se sellen o eliminen arrestos antiguos, cargos desestimados o incluso ciertas condenas. Este proceso puede requerir audiencias, pruebas de rehabilitación y el cumplimiento de estrictos requisitos legales. Una vez que se concede, la persona debería poder avanzar sin que ese historial afecte sus oportunidades laborales.

Sin embargo, muchas empresas de verificación ignoran esta protección legal. Los registros sellados o eliminados aún pueden aparecer en los informes debido a:

  • La empresa encargada de la verificación pudo haber utilizado bases de datos desactualizadas.
  • El registro no fue actualizado tras la orden judicial.
  • La información pudo haberse obtenido de una fuente masiva que no reflejaba el sellado o eliminación del registro.
  • La empresa simplemente ignoró los requisitos estatales para actualizar o verificar la exactitud de los datos.

Como consecuencia, un candidato que ha cumplido con todos los requisitos legales para limpiar su historial puede seguir enfrentando denegaciones laborales por información que, por ley, ya no debería ser reportada.

No se trata solo de un error técnico, sino de una infracción de las leyes estatales sobre el sellado o la eliminación de antecedentes, así como de la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA), que obliga a las empresas de verificación de antecedentes a seguir procedimientos razonables para asegurar la mayor precisión posible en los informes.

¿Perdió su trabajo debido a un error en la verificación?
No permita que se salgan con la suya! Permítanos luchar por usted.
Contacte a Nuestro Abogado

Leyes de Registro Limpio: Un paso adelante, pero no la solución definitiva

Para abordar los obstáculos sistémicos al empleo, algunos estados han aprobado leyes de Clean Slate (Registro Limpio), que buscan automatizar el sellado de antecedentes elegibles, sin que el individuo tenga que presentar una solicitud. En julio de 2024, 42 estados y el Distrito de Columbia han promulgado leyes que permiten sellar, eliminar o anular ciertos antecedentes penales.

Por ejemplo:

  • Alivio amplio para delitos graves y menores (17 estados + D.C.): Estados como Arizona, California e Illinois han implementado mecanismos relativamente integrales para sellar o borrar una gran variedad de condenas, tanto por delitos graves como por delitos menores.
  • Alivio limitado para delitos graves y menores (21 estados): Jurisdicciones como Delaware, Kentucky y Missouri ofrecen opciones más restringidas, que suelen incluir tiempos de espera prolongados o exclusiones específicas según el tipo de delito.
  • Solo para delitos indultados (5 estados): En lugares como Georgia y Texas, solo pueden sellarse o eliminarse condenas por delitos menores o graves si han sido indultadas previamente.
  • Exclusivo para delitos menores (3 estados): Estados como Maine y Dakota del Sur limitan el alivio exclusivamente a condenas por delitos menores.
  • Aplicación completa proyectada para 2027.

En contraste, cuatro estados —Alaska, Florida, Montana y Carolina del Sur—, junto con el sistema federal, no cuentan con procesos judiciales generales para sellar o eliminar antecedentes penales. No obstante, en algunos casos, sí permiten cierto alivio para grupos específicos, como infractores juveniles o personas con una primera ofensa.

Estas reformas legales representan un avance significativo, pero su efectividad depende en gran medida de que las empresas de verificación de antecedentes cumplan con sus responsabilidades. Lamentablemente, incluso con sistemas automatizados de sellado, algunas compañías continúan reportando registros antiguos o eliminados, lo que socava el objetivo central de estas leyes: brindar segundas oportunidades reales.

La inexactitud en las verificaciones de antecedentes: un problema más serio de lo que parece

Incluso agencias ampliamente consideradas como confiables, como el FBI, han enfrentado dificultades para mantener la precisión en sus bases de datos de antecedentes penales. Investigaciones han revelado que los informes del FBI a menudo incluyen registros de detenciones sin actualizar con el desenlace del caso, como sobreseimientos, absoluciones o cancelaciones. Esto puede generar falsos positivos, en los que personas aparecen relacionadas con actividades delictivas que nunca resultaron en una condena o por las que fueron legalmente exoneradas, afectando injustamente su reputación y oportunidades laborales.

Si incluso el FBI puede cometer errores, las empresas privadas de verificación de antecedentes son aún más susceptibles a equivocarse. Estas compañías suelen adquirir datos en grandes volúmenes, recopilan información de registros judiciales en línea o acceden a bases de datos desactualizadas, muchas veces sin confirmar el contexto o el resultado final de los casos. ¿El resultado? Informes que presentan de forma incorrecta a personas como si tuvieran antecedentes penales, cuando en realidad no los tienen, o los mismos ya fueron resueltos o eliminados hace tiempo.

Sus derechos según la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA)

La buena noticia: está protegido por la ley federal.

Bajo la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA), las empresas de verificación —y los empleadores que las contratan - deben cumplir con reglas estrictas al utilizar informes de consumidores para tomar decisiones laborales.

Las empresas de verificación de antecedentes están obligadas a:

  • Aplicar procedimientos razonables para garantizar la máxima precisión de los informes.
  • Corregir o eliminar cualquier información que sea inexacta, desactualizada o no verificada.
  • Investigar y responder a disputas presentadas por los consumidores en un plazo de 30 días.

Los empleadores, por su parte, deben:

  1. Solicitar su autorización por escrito antes de realizar una verificación de antecedentes.
  2. Proporcionar un aviso previo de acción adversa, que incluya una copia del informe de antecedentes y un resumen de sus derechos, antes de tomar una decisión basada en dicho informe.
  3. Emitir una notificación final de acción adversa si deciden no contratarlo, junto con información sobre cómo disputar el contenido del informe.
¿Información incorrecta en su verificación?
¿Perdió su trabajo por eso?
¡Contacte a Nuestro Abogado!

Recursos legales si se violaron sus derechos

Si le denegaron empleo por un error en el informe, podría tener derecho a:

  • Daños reales (salarios perdidos, angustia emocional, etc.).
  • Daños legales (según establece la ley).
  • Daños punitivos (si la violación fue intencional).
  • Pago de sus honorarios legales.

Ya sea por un archivo mezclado, cargo inexacto o un registro sellado que nunca debió aparecer, nuestro equipo legal puede ayudarle a responsabilizar a los culpables.

Actúe hoy mismo

Usted merece ser evaluado por sus habilidades y experiencia, no por errores cometidos por una empresa de verificación de antecedentes.

Si ha perdido una oportunidad debido a un informe incorrecto, no espere más. Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita. Trabajamos bajo honorarios de contingencia, lo que significa que no pagará nada a menos que ganemos su caso.

Los errores no deberían definir su futuro. Hable hoy mismo con un abogado especializado en errores de verificación laboral. ¡Hagámoslo bien, juntos!

¡Obtenga nuestra ayuda ahora mismo!

No permita que las prácticas empresariales injustas le dificulten la vida.
Aumente sus conocimientos. Reúna a su equipo. ¡Vamos a hacerlo!
Consultas gratuitas. Nosotros le obtendremos su compensación.
Consumer Attorneys
Vuelva a estar bien. Comience hoy mismo.
De costa a costa, siempre estamos donde usted nos necesita.
Abogados
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Daniel Cohen es el Socio Fundador de Consumer Attorneys

Errores en la verificación de antecedentes laborales

Daniel Cohen

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Abogado Asociado David Pinkhasov

Errores en la verificación de antecedentes laborales

David Pinkhasov

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Moshe Boroosan es el socio gerente Consumer Attorneys PLLC

Errores en la verificación de antecedentes laborales

Moshe Boroosan

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Abogado Asociado Meir Rubinov

Errores en la verificación de antecedentes laborales

Meir Rubinov

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Abogado Asociado Noah Kane

Errores en la verificación de antecedentes laborales

Noah Kane

Get in Touch

    Preguntas más frecuentes

    Si un empleador incumple el estricto marco de la FCRA para el uso adecuado de las verificaciones de antecedentes, puede enfrentarse a sanciones económicas que oscilan entre 100 y 1.000 dólares, más honorarios legales en casos de violaciones «deliberadas». Además, podría ser responsable de daños reales y honorarios legales en casos de violaciones «negligentes». Si el empleador viola la FCRA con respecto a varios empleados potenciales, se puede considerar una demanda colectiva para responsabilizarlo. En 2018, Uber resolvió una demanda colectiva de la FCRA por 7,5 millones de dólares, relacionada con la falta de notificación y autorización adecuada en las verificaciones de antecedentes. De manera similar, Amazon resolvió una demanda colectiva por 5 millones de dólares por prácticas similares.

    La FCRA no solo regula las acciones de los empleadores en relación con las verificaciones de antecedentes, sino también las de las agencias que las realizan. Si un empleador utiliza una empresa para compilar un informe del consumidor, esa empresa se considera una Agencia de Informes de Crédito (CRA, por sus siglas en inglés) bajo la FCRA. Las CRAs deben seguir procedimientos razonables para garantizar la precisión de la información que transmiten a las empresas. Además, estas agencias solo pueden proporcionar informes a quienes tengan un «propósito permisible», como una verificación de antecedentes laborales. Si un consumidor disputa la exactitud de la información en su informe, la CRA está obligada a realizar una «nueva investigación» para determinar la validez de los datos proporcionados. También deben tomar las medidas necesarias para destruir adecuadamente la información, ya sea mediante trituración, quema o destrucción de registros electrónicos. Los proveedores de información, como las empresas que entregan datos a las CRAs, también están sujetos a las regulaciones de la FCRA. No pueden enviar información errónea o dudosa, y si tienen motivos para creer que los datos que enviaron son incorrectos o incompletos, deben informar a la CRA y proporcionar las correcciones pertinentes. Si alguna de estas partes —empleadores, CRAs o proveedores— viola la FCRA, puede ser necesario recurrir a una demanda judicial para exigirles responsabilidades y buscar compensación.

    Si recientemente fue afectado por una verificación de antecedentes errónea realizada por un empleador, si se le negó un empleo debido a los resultados de una verificación de antecedentes, o si una CRA o un proveedor de información actuó de manera incorrecta en violación de la FCRA en relación con su información crediticia, comuníquese con los abogados de Consumer Attorneys para proteger sus derechos. Los abogados de Consumer Attorneys tienen amplia experiencia litigando bajo la FCRA en nombre de sus clientes. Permítales luchar por usted.

    Servicios Legales
    Nuestros abogados expertos en errores en informes crediticios lo ayudan a defenderse cuando pierde oportunidades debido a información inexacta, engañosa o falsa en un informe crediticio u otro informe del consumidor. Esto incluye errores comunes como errores administrativos, informes crediticios mixtos, designaciones falsas de fallecidos y presentación de información antigua (como una quiebra). Los errores en los informes crediticios conducen a situaciones como la denegación de una hipoteca, refinanciación, préstamo personal o préstamo para un automóvil; la pérdida de un trabajo, un apartamento o un alquiler vacacional; el rechazo de un seguro, líneas de crédito o tarjetas de tiendas; o la prohibición de obtener las mejores tasas de interés y condiciones de préstamo. Más información
    Nuestros abogados expertos en errores de verificación de antecedentes lo ayudan a defenderse cuando pierde oportunidades debido a información inexacta, engañosa o falsa en un informe de verificación de antecedentes o un informe de evaluación de inquilinos. Esto incluye cosas como información criminal falsa, informar incorrectamente la clasificación de los cargos, entradas criminales duplicadas, no indicar cargos retirados e informar condenas eliminadas o selladas. Los errores de verificación de antecedentes conducen a cosas como ser rechazado como nuevo empleado, negado un ascenso, bloqueado para una autorización de seguridad, despedido de un trabajo actual o negado oportunidades de alquiler. Son un problema en las industrias de viajes compartidos, compras en tiendas y compradores personales. Más información
    Nuestros abogados expertos en robo de identidad le ayudan a luchar contra la amplia variedad de errores en los informes de los consumidores que se producen después de un robo de identidad. Si bien puede presentar cargos penales contra los ladrones de identidad, con frecuencia no tiene opciones para limpiar sus cuentas financieras e informes crediticios. Si ha presentado notificaciones, ha disputado actividades no autorizadas y ha cuestionado préstamos falsos y cuentas fraudulentas, pero las instituciones financieras y las agencias de crédito siguen incluyendo datos erróneos en sus informes de consumidor, existen leyes que lo protegen. Algunas opciones legales son urgentes, por lo que es importante actuar rápidamente para hacer valer sus derechos. Más información
    Nuestros abogados con experiencia en acoso en el cobro de deudas lo ayudan a luchar contra los cobradores de deudas y las agencias de cobro de deudas que (1) lo persiguen agresivamente para que pague deudas personales, médicas o del hogar basándose en información engañosa, inexacta o falsa, (2) lo persiguen por deudas de una manera que desafía directamente las leyes de cobro de deudas claramente establecidas, (3) intentan cobrar deudas por facturas médicas que surgen de reclamos de compensación para trabajadores cubiertos o Medicaid, o (4) usan tácticas de intimidación como insinuar falsamente que usted debe pagar una deuda de inmediato, en contradicción con los hechos y la ley. Más información
    Nuestros abogados expertos en discriminación laboral le ayudan a luchar contra el trato ilegal en su lugar de trabajo. La discriminación laboral consiste en elegir o preferir a los empleados en función de su condición de miembros de un grupo protegido (o “clase”) en lugar de su desempeño laboral, talento o experiencia. Las clases protegidas incluyen categorías como edad, raza, sexo, género, discapacidad, estado civil, condición militar (incluida la condición de veterano), embarazo, origen nacional o etnia, religión y orientación sexual. La discriminación laboral puede ser directa (acciones o preferencias específicas) o indirecta (políticas con un impacto injusto en una clase). Saber qué se considera discriminación implica un análisis fáctico y legal matizado. Más información
    Nuestros abogados expertos en conflictos laborales y de empleo le ayudan a luchar contra la explotación laboral y las disputas que surgen de sus derechos como empleado. Esto incluye abusos de los empleados, como salarios mínimos no pagados o mal pagados, no pagar las horas extras, obligar a los empleados a trabajar en condiciones inseguras, negarles descansos para comer o descansar, ignorar las normas de salud y seguridad en el lugar de trabajo, negar injustamente licencias familiares y médicas, y más. Si bien las prácticas laborales ilegales y explotadoras ocurren en todas las industrias, algunas de las incidencias más altas de disputas por horas extras y salarios mínimos ocurren en los servicios de alimentación, venta minorista, atención domiciliaria, servicios de limpieza y construcción. Más información
    Contáctenos
    INVESTIGATIVE ENGAGEMENT AGREEMENT

    You, (“Client,” “you”), and Consumer Attorneys PLLC (“CA” or “we”), located at 68-29 Main street Flushing, NY 11367 (“CA”) , hereby enter into this limited scope retainer agreement whereby you agree to grant CA the exclusive authority to investigate your potential consumer law claim(s), including but not limited to potential violations of the Fair Credit Reporting Act (“FCRA”), Fair Debt Collection Practices Act (“FDCPA”), Equal Credit Opportunity Act (“ECOA”), Electronic Funds Transfer Act “EFTA”), Fair Credit Billing Act (“FCPA”), and/or the Telephone Consumer Protection Act (TCPA”) (collectively referenced as “consumer protection statutes”). 1Please read carefully before signing:

    Authorization

    You authorize CA to investigate your potential consumer law claim(s) under state and federal consumer protection statutes. You authorize CA to contact third parties on your behalf for the limited purpose of investigating your potential consumer law claims. “Third parties” include but are not limited to consumer reporting agencies, creditors, lenders, debt collectors, rental agencies, employers, courts, and law enforcement agencies.

    CA’s Exclusive Investigative Period

    CA agrees to investigate your potential consumer law claims in good faith. By signing this agreement, you agree to give CA the exclusive right to investigate your potential consumer law claim(s) for the next 180 days (“Exclusive Investigative Period”). For the duration of the Exclusive Investigative Period, you agree that you will not communicate with any other law firm or legal representative about your potential consumer law claim(s). You agree to forgo any previously scheduled consultation or case review until CA’s Exclusive Investigative Period concludes.

    Termination of Exclusive Investigation Period

    CA agrees that the Exclusive Investigative Period may not extend beyond 180 days without your prior written consent.

    At any time between the date of this agreement and the expiration of CA’s Exclusive Investigative Period, CA may inform you of the outcome of its investigation. If CA’s investigation reveals that you have an actional consumer law claim, CA may ask you to sign a formal retainer agreement. If CA’s investigation does not reveal an actionable consumer law claim, or if CA determines to decline representation for any other reason, you will receive an e-mail that states CA will not represent you in any further pursuit of your potential claim(s).

    The relationship between you and CA automatically terminates at 5pm on the 180th day of the Exclusive Investigative Period or your receipt of CA’s written notice to decline representation, whichever comes sooner. At the conclusion of the Exclusive Investigative Period or upon receipt of CA’s written declination of representation, you are permitted to seek alternative legal counsel without penalty.

    Nothing in this agreement should be construed as a promise or guarantee that CA will represent you in a consumer lawsuit at any point in time. CA reserves the right to decline to represent you for any reason permitted by relevant laws and ethical rules.

    Your Involvement and Promises to us

    You agree to meaningfully participate and cooperate in CA’s investigation of your potential consumer law claim(s). You agree to immediately inform CA if your mailing address, e-mail address, or phone number changes at any point during the Exclusive Investigative Period.
    You agree to provide all relevant information, communications, documents, materials, and all other similar instruments to CA and its representatives during the Exclusive Investigative Period. You understand that your failure to provide all relevant information, communications, documents, and materials to CA during the Exclusive Investigative Period may hinder, delay or otherwise frustrate CA’s investigation of your potential consumer law claim(s).

    You agree, under penalty of perjury, to provide complete, accurate, and truthful information to CA. All documents and communications, oral or written, past or future, provided to CA during the Exclusive Investigative Period and anytime thereafter are presumed by CA to be true, complete, and accurate.

    Fees and Costs Incurred During Exclusive Investigative Period

    CA agrees that you will not incur any out-of-pocket fees or costs during CA’s Exclusive Investigative Period. However, if CA agrees to represent you in a consumer lawsuit, CA may recover the fees and costs incurred during the Exclusive Investigative Period from the Defendant pursuant to a future settlement or judgment.

    You agree that CA has a right to place a lien on any future monetary recovery obtained by client related to the claims identified during CA’s Exclusive Investigative Period or as a result of CA’s investigative efforts. If you refuse to cooperate with CA in the formal pursuit of the consumer law claim(s) it identifies during or after the Exclusive Investigative Period, you agree that CA has the right to recover the fees and costs it incurred while investigating your potential consumer law claim(s).

    Authorization to Use Your Electronic Signature

    CA will send you any and all documents that require your signature. You authorize CA to affix your electronic signature to requests, disclosures, or other forms that CA deems reasonably necessary to the investigation of your potential consumer law claim(s) upon receipt of your approval or after the 7th day after the document was sent to you, whichever comes first. Your electronic signature will be used on any and all other subsequent documents that will need signature, affirmation, acknowledgment, or any other forms of authentication in reference to this matter under the above referenced procedure.

    1You also agree to give CA the exclusive authority to investigate potential violations of state-specific consumer protection statutes.

    All Rights Reserved. Without Prejudice. CONSUMER ATTORNEYS

    FORM # INV2025CA119

    He leído y estoy de acuerdo con Política de privacidad, Acuerdo de Investigación
    Formatos de archivo compatibles:
    JUSTICIA CORRIGE LO INJUSTO
    Revisión gratuita del caso
    Cero gastos y honorarios para usted.
    Usted no paga nada. La ley les obliga a pagar.
    Iniciar
    Contáctenos
    Oficina Principal NY
    68-29 Main Street, Flushing, NY 11367
    706 East Bell Rd., Suite 114, Phoenix, AZ 85022
    Nuestras redes sociales
    Nuestros servicios de calificación
    TrustpilotBetter Business BureauGoogle Business