Errores en las verificaciones de antecedentes laborales
- Nuestras áreas de práctica
- Abogados de errores en la verificación de antecedentes
- Errores en la verificación de antecedentes laborales
¿Le denegaron un empleo debido a un error en su verificación de antecedentes? Nuestro abogado puede ayudarle a obtener una compensación.
Cuando alguien postula a un empleo, lo justo es que se evalúen sus habilidades y experiencia, no que un informe de antecedentes incorrecto determine su futuro. Sin embargo, cada vez más personas ven frustradas sus oportunidades laborales por datos erróneos, desactualizados o mal asociados en sus revisiones de antecedentes.
La verificación de antecedentes se ha vuelto una práctica habitual en los procesos de contratación. De hecho, aproximadamente el 94% de los empleadores recurren a empresas externas para llevar a cabo informes sobre antecedentes penales durante la etapa de selección. Estos informes buscan resguardar a los empleadores y garantizar un entorno laboral seguro; sin embargo, cuando incluyen información incorrecta o confusa, pueden impedir injustamente que candidatos calificados accedan a una oportunidad laboral justa.
Nuestro bufete se dedica a asistir a clientes que han perdido oportunidades de empleo a causa de errores en sus antecedentes, enfocándose principalmente en tres áreas: la presencia de información incorrecta en los informes, la confusión generada por archivos mezclados con los de otras personas, y la inclusión inapropiada de antecedentes que han sido sellados o eliminados legalmente.
Ejemplo de Caso – “Declarado No Calificado”
Nuestro cliente llevaba años generando ingresos de manera estable como conductor de Uber, hasta que una verificación de antecedentes de rutina cambió todo. El informe, preparado por ********, indicaba erróneamente que su licencia de conducir estaba descalificada. En realidad, lo único que había expirado era su licencia comercial, la cual ya no usaba, mientras que su licencia de conducir regular —la única requerida para operar en plataformas de viajes compartidos— estaba completamente vigente. Este error provocó que Uber desactivara su cuenta, generándole una fuerte presión financiera.
Con el respaldo de Consumer Attorneys, logró alcanzar un acuerdo de $110,000 y retomar su carrera profesional.
El problema de las verificaciones de antecedentes laborales
La mayoría de las empresas no realizan directamente las verificaciones de antecedentes de sus candidatos. En su lugar, contratan a compañías externas —competidoras de grandes nombres como First Advantage y HireRight— que generan estos informes a partir de enormes bases de datos públicas y privadas. Estas compañías suelen manejar grandes volúmenes de información con mínima intervención humana, confiando principalmente en sistemas automatizados que cruzan datos utilizando criterios limitados.
Con frecuencia, estos cruces se basan únicamente en el nombre y la fecha de nacimiento, sin verificar otros datos clave como el número de Seguro Social o la dirección. Esto puede dar lugar a errores cuando los registros provienen de bases de datos desactualizadas o se relacionan de manera incorrecta, y para los solicitantes afectados, corregir estos errores puede resultar complicado y frustrante.
Errores comunes en los informes de antecedentes laborales
1. Información errónea o incompleta
Uno de los problemas más graves es cuando se incluye información errónea o engañosa. Por ejemplo:
- Cargos desestimados o retirados que todavía aparecen como activos.
- Arrestos antiguos sin condena que siguen siendo reportados ilegalmente después del límite legal de siete años.
- Clasificación incorrecta de cargos, como una infracción menor etiquetada como delito grave.
- Registros desactualizados que continúan apareciendo porque la base de datos no ha sido actualizada.
En algunos casos, un solo incidente es listado varias veces, exagerando el historial penal de la persona. Debido a estos errores, los empleadores a menudo rechazan a los solicitantes sin brindar una explicación.
2. Archivos mezclados: Cuando el historial de otra persona aparece en su informe de antecedentes
Un “archivo mezclado” ocurre cuando el historial penal de otra persona se asocia erróneamente con su nombre. Estos errores son particularmente comunes en las siguientes situaciones:
- Comparte nombre y fecha de nacimiento con otra persona.
- Es Jr./Sr. o tiene un nombre muy común.
- Es gemelo idéntico o tiene un familiar con identificadores similares.
- Ha vivido en el mismo domicilio o con alguien que tiene antecedentes penales.
Los archivos mezclados pueden ser especialmente difíciles de corregir, especialmente si la empresa encargada de la verificación no verificó adecuadamente la información. Desafortunadamente, no es raro que alguien sea vinculado a los antecedentes penales de otra persona y se vea rechazado para un empleo debido a este error.
3. Registros sellados o eliminados que aún aparecen en su verificación
Uno de los problemas más frustrantes y legalmente serios en las verificaciones laborales es cuando aparecen registros que ya han sido sellados o eliminados por orden judicial. No se trata de casos pendientes o registros que podrían sellarse «algún día», sino de registros que la ley ya ha retirado de la vista del público, a menudo tras un largo proceso legal.
Muchas personas pasan meses o incluso años en solicitar ante los tribunales que se sellen o eliminen arrestos antiguos, cargos desestimados o incluso ciertas condenas. Este proceso puede requerir audiencias, pruebas de rehabilitación y el cumplimiento de estrictos requisitos legales. Una vez que se concede, la persona debería poder avanzar sin que ese historial afecte sus oportunidades laborales.
Sin embargo, muchas empresas de verificación ignoran esta protección legal. Los registros sellados o eliminados aún pueden aparecer en los informes debido a:
- La empresa encargada de la verificación pudo haber utilizado bases de datos desactualizadas.
- El registro no fue actualizado tras la orden judicial.
- La información pudo haberse obtenido de una fuente masiva que no reflejaba el sellado o eliminación del registro.
- La empresa simplemente ignoró los requisitos estatales para actualizar o verificar la exactitud de los datos.
Como consecuencia, un candidato que ha cumplido con todos los requisitos legales para limpiar su historial puede seguir enfrentando denegaciones laborales por información que, por ley, ya no debería ser reportada.
No se trata solo de un error técnico, sino de una infracción de las leyes estatales sobre el sellado o la eliminación de antecedentes, así como de la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA), que obliga a las empresas de verificación de antecedentes a seguir procedimientos razonables para asegurar la mayor precisión posible en los informes.
Leyes de Registro Limpio: Un paso adelante, pero no la solución definitiva
Para abordar los obstáculos sistémicos al empleo, algunos estados han aprobado leyes de Clean Slate (Registro Limpio), que buscan automatizar el sellado de antecedentes elegibles, sin que el individuo tenga que presentar una solicitud. En julio de 2024, 42 estados y el Distrito de Columbia han promulgado leyes que permiten sellar, eliminar o anular ciertos antecedentes penales.
Por ejemplo:
- Alivio amplio para delitos graves y menores (17 estados + D.C.): Estados como Arizona, California e Illinois han implementado mecanismos relativamente integrales para sellar o borrar una gran variedad de condenas, tanto por delitos graves como por delitos menores.
- Alivio limitado para delitos graves y menores (21 estados): Jurisdicciones como Delaware, Kentucky y Missouri ofrecen opciones más restringidas, que suelen incluir tiempos de espera prolongados o exclusiones específicas según el tipo de delito.
- Solo para delitos indultados (5 estados): En lugares como Georgia y Texas, solo pueden sellarse o eliminarse condenas por delitos menores o graves si han sido indultadas previamente.
- Exclusivo para delitos menores (3 estados): Estados como Maine y Dakota del Sur limitan el alivio exclusivamente a condenas por delitos menores.
- Aplicación completa proyectada para 2027.
En contraste, cuatro estados —Alaska, Florida, Montana y Carolina del Sur—, junto con el sistema federal, no cuentan con procesos judiciales generales para sellar o eliminar antecedentes penales. No obstante, en algunos casos, sí permiten cierto alivio para grupos específicos, como infractores juveniles o personas con una primera ofensa.
Estas reformas legales representan un avance significativo, pero su efectividad depende en gran medida de que las empresas de verificación de antecedentes cumplan con sus responsabilidades. Lamentablemente, incluso con sistemas automatizados de sellado, algunas compañías continúan reportando registros antiguos o eliminados, lo que socava el objetivo central de estas leyes: brindar segundas oportunidades reales.
La inexactitud en las verificaciones de antecedentes: un problema más serio de lo que parece
Incluso agencias ampliamente consideradas como confiables, como el FBI, han enfrentado dificultades para mantener la precisión en sus bases de datos de antecedentes penales. Investigaciones han revelado que los informes del FBI a menudo incluyen registros de detenciones sin actualizar con el desenlace del caso, como sobreseimientos, absoluciones o cancelaciones. Esto puede generar falsos positivos, en los que personas aparecen relacionadas con actividades delictivas que nunca resultaron en una condena o por las que fueron legalmente exoneradas, afectando injustamente su reputación y oportunidades laborales.
Si incluso el FBI puede cometer errores, las empresas privadas de verificación de antecedentes son aún más susceptibles a equivocarse. Estas compañías suelen adquirir datos en grandes volúmenes, recopilan información de registros judiciales en línea o acceden a bases de datos desactualizadas, muchas veces sin confirmar el contexto o el resultado final de los casos. ¿El resultado? Informes que presentan de forma incorrecta a personas como si tuvieran antecedentes penales, cuando en realidad no los tienen, o los mismos ya fueron resueltos o eliminados hace tiempo.
Sus derechos según la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA)
La buena noticia: está protegido por la ley federal.
Bajo la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA), las empresas de verificación —y los empleadores que las contratan - deben cumplir con reglas estrictas al utilizar informes de consumidores para tomar decisiones laborales.
Las empresas de verificación de antecedentes están obligadas a:
- Aplicar procedimientos razonables para garantizar la máxima precisión de los informes.
- Corregir o eliminar cualquier información que sea inexacta, desactualizada o no verificada.
- Investigar y responder a disputas presentadas por los consumidores en un plazo de 30 días.
Los empleadores, por su parte, deben:
- Solicitar su autorización por escrito antes de realizar una verificación de antecedentes.
- Proporcionar un aviso previo de acción adversa, que incluya una copia del informe de antecedentes y un resumen de sus derechos, antes de tomar una decisión basada en dicho informe.
- Emitir una notificación final de acción adversa si deciden no contratarlo, junto con información sobre cómo disputar el contenido del informe.
Recursos legales si se violaron sus derechos
Si le denegaron empleo por un error en el informe, podría tener derecho a:
- Daños reales (salarios perdidos, angustia emocional, etc.).
- Daños legales (según establece la ley).
- Daños punitivos (si la violación fue intencional).
- Pago de sus honorarios legales.
Ya sea por un archivo mezclado, cargo inexacto o un registro sellado que nunca debió aparecer, nuestro equipo legal puede ayudarle a responsabilizar a los culpables.
Actúe hoy mismo
Usted merece ser evaluado por sus habilidades y experiencia, no por errores cometidos por una empresa de verificación de antecedentes.
Si ha perdido una oportunidad debido a un informe incorrecto, no espere más. Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita. Trabajamos bajo honorarios de contingencia, lo que significa que no pagará nada a menos que ganemos su caso.
Los errores no deberían definir su futuro. Hable hoy mismo con un abogado especializado en errores de verificación laboral. ¡Hagámoslo bien, juntos!
¡Obtenga nuestra ayuda ahora mismo!
Aumente sus conocimientos. Reúna a su equipo. ¡Vamos a hacerlo!
Preguntas más frecuentes
Si un empleador incumple el estricto marco de la FCRA para el uso adecuado de las verificaciones de antecedentes, puede enfrentarse a sanciones económicas que oscilan entre 100 y 1.000 dólares, más honorarios legales en casos de violaciones «deliberadas». Además, podría ser responsable de daños reales y honorarios legales en casos de violaciones «negligentes». Si el empleador viola la FCRA con respecto a varios empleados potenciales, se puede considerar una demanda colectiva para responsabilizarlo. En 2018, Uber resolvió una demanda colectiva de la FCRA por 7,5 millones de dólares, relacionada con la falta de notificación y autorización adecuada en las verificaciones de antecedentes. De manera similar, Amazon resolvió una demanda colectiva por 5 millones de dólares por prácticas similares.
La FCRA no solo regula las acciones de los empleadores en relación con las verificaciones de antecedentes, sino también las de las agencias que las realizan. Si un empleador utiliza una empresa para compilar un informe del consumidor, esa empresa se considera una Agencia de Informes de Crédito (CRA, por sus siglas en inglés) bajo la FCRA. Las CRAs deben seguir procedimientos razonables para garantizar la precisión de la información que transmiten a las empresas. Además, estas agencias solo pueden proporcionar informes a quienes tengan un «propósito permisible», como una verificación de antecedentes laborales. Si un consumidor disputa la exactitud de la información en su informe, la CRA está obligada a realizar una «nueva investigación» para determinar la validez de los datos proporcionados. También deben tomar las medidas necesarias para destruir adecuadamente la información, ya sea mediante trituración, quema o destrucción de registros electrónicos. Los proveedores de información, como las empresas que entregan datos a las CRAs, también están sujetos a las regulaciones de la FCRA. No pueden enviar información errónea o dudosa, y si tienen motivos para creer que los datos que enviaron son incorrectos o incompletos, deben informar a la CRA y proporcionar las correcciones pertinentes. Si alguna de estas partes —empleadores, CRAs o proveedores— viola la FCRA, puede ser necesario recurrir a una demanda judicial para exigirles responsabilidades y buscar compensación.
Si recientemente fue afectado por una verificación de antecedentes errónea realizada por un empleador, si se le negó un empleo debido a los resultados de una verificación de antecedentes, o si una CRA o un proveedor de información actuó de manera incorrecta en violación de la FCRA en relación con su información crediticia, comuníquese con los abogados de Consumer Attorneys para proteger sus derechos. Los abogados de Consumer Attorneys tienen amplia experiencia litigando bajo la FCRA en nombre de sus clientes. Permítales luchar por usted.
Usted no paga nada. La ley les obliga a pagar.