

Cómo detener las llamadas y las cartas de los cobradores
¿Le acosan los cobradores de deudas? La Ley Federal de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas (Fair Debt Collection Practices Act) establece varias reglas y normas que deben seguir los cobradores de deudas.
- Cartas de cobro. La FDCPA exige que los cobradores incluyan el monto exacto de su deuda y los datos de la entidad propietaria de esta deuda. Además, la Ley prohíbe las declaraciones falsas o engañosas en las cartas. Un cobrador de deudas debe enviar una carta en un plazo de cinco días tras ponerse en contacto con un deudor que incluya la cantidad de dinero que debe, el nombre del acreedor y el aviso de que dispone de treinta días para disputar la deuda si cree que se trata de un error.
- Acoso. La FDCPA prohíbe que un cobrador amenace a un deudor con hacerle daño físico, utilice lenguaje grosero y haga declaraciones falsas de que perseguirá al deudor ante la corte.
- Llamadas repetidas/Llamadas en momentos inoportunos. Un cobrador no puede llamarle antes de las 8:00 de la mañana y después de las 9:00 de la noche.
- Comunicación con terceros. Un cobrador de deudas generalmente no puede comunicarse con un tercero acerca de su deuda.
- Agencia de informes de crédito. Si el cobrador de deudas informa que usted tiene una deuda y no es así, puede disputar el informe con la agencia de informes crediticios. En ese caso, el cobrador de deudas debe comprobar que usted es el responsable de la deuda.
Si el cobrador de deudas inflige la FDCPA de alguna manera, usted puede demandarlo por daños y perjuicios. Consumer Attorneys ha llevado con éxito muchos de estos casos y ha obtenido indemnizaciones para nuestros clientes. Comuníquese con nosotros si usted está enfrentando el acoso de un cobrador de deudas.
Demandar al cobrador de deudas por acoso
En noviembre de 2020, la deuda de los consumidores estadounidenses alcanzaba los 14,2 billones de dólares, y una persona tenía promedio una deuda de 92.727 dólares.
La Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas se promulgó en 1977 para prohibir que los cobradores de deudas le acosen, opriman o abusen de usted. Esto incluye acoso por deudas de tarjetas de crédito, préstamos para automóviles, facturas médicas, préstamos estudiantiles, hipotecas y otras deudas personales. No obstante, las deudas comerciales no están incluidas.
El acoso por parte de un cobrador de deudas puede ocurrir mediante llamadas telefónicas repetidas que son
- Molestas y abusivas
- Amenazan con violencia; y
- Llenas de lenguaje obsceno
Las llamadas telefónicas pueden incluso realizarse sin que los cobradores digan quién llama. Y las llamadas deben hacerse a determinadas horas y no en su lugar de trabajo, a menos que usted acepte explícitamente que se pongan en contacto con usted allí.
Además de las llamadas telefónicas, un cobrador de deudas puede publicar erróneamente listas de personas que se niegan a pagar sus deudas. Usted podría estar incluido en una de estas listas. La FDCPA también prohíbe a los cobradores de deudas utilizar prácticas falsas, engañosas o fraudulentas, como por ejemplo:
- Afirmar que debe una cantidad falsa adeuda
- Presentarse falsamente como abogado
- Amenazar con detenerle
Los abogados asociados de Consumer Attorneys pueden demandar a los cobradores de deudas abusivos por infringir la Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas. Si usted gana, el cobrador de deudas tendrá que pagarle los daños y perjuicios y los honorarios del abogado, así que usted al final no pagará nada de su bolsillo.
Para garantizar su éxito en la corte, usted debe mantener un archivo de todos los documentos enviados por el cobrador de deudas. También debe mantener un registro de todas sus conversaciones con el cobrador de deudas, así como copias de todas las cartas que envíe al cobrador de deudas. Siempre debe enviar sus cartas a los cobradores por correo certificado con acuse de recibo.
Defiéndase del acoso de los cobradores de deudas. Para una consulta gratuita, ¡contacte con nosotros!
Vea también