Errores en la verificación de antecedentes
- Nuestras áreas de práctica
- Abogados de errores en la verificación de antecedentes
Inexactitudes en los informes de antecedentes: consecuencias en el trabajo, la vivienda y los seguros
Cuando se solicita un trabajo, una vivienda o un seguro, la verificación de antecedentes suele considerarse un trámite habitual. Estos informes están diseñados para proporcionar información relevante que ayude a empleadores, arrendadores y aseguradoras a tomar decisiones fundamentadas. Sin embargo, ¿qué pasa si el informe contiene información incorrecta? Para millones de personas en los Estados Unidos, estos errores pueden provocar graves consecuencias, como perder una oferta de trabajo, ser rechazados para alquilar una vivienda o sufrir daños a su reputación.
Hoy en día, la gran mayoría de los empleadores (94 %) y una proporción significativa de arrendadores (90 %) utilizan empresas externas para llevar a cabo verificaciones de antecedentes antes de tomar decisiones de contratación o arrendamiento. Las aseguradoras también adoptan cada vez más esta práctica, especialmente cuando evalúan si una persona califica para seguros de vida o de propiedad. Estos informes se elaboran a partir de información recopilada en bases de datos tanto públicas como privadas, e incluyen detalles sobre historial criminal, comportamiento financiero, entre otros aspectos.
Aunque las verificaciones de antecedentes puedan parecer un procedimiento rutinario, en realidad están lejos de ser perfectas.
Con frecuencia, estos informes contienen errores: datos inexactos, confusión de identidades, o inclusión indebida de antecedentes que fueron sellados o eliminados. Estas fallas pueden tener consecuencias graves, como la pérdida de empleo, la negativa a acceder a una vivienda, el aumento en las tarifas de seguros o incluso situaciones peores.
Si usted ha sido afectado por errores en su verificación de antecedentes, es fundamental buscar el apoyo de abogados con experiencia en este tipo de litigios. Ellos pueden orientarle sobre sus derechos y ayudarle a tomar las medidas legales necesarias.
Ejemplo real – “Falsamente señalado como un asesino”
CF era conductor activo de una plataforma de transporte cuando una verificación de antecedentes realizada por Checkr casi destruye su fuente de ingresos.
Durante una revisión rutinaria mientras trabajaba con Uber, el informe lo identificó erróneamente como un delincuente convicto y responsable de un homicidio. Como consecuencia, su cuenta fue desactivada de inmediato.
Lo cierto es que CF no posee antecedentes penales y no guarda relación alguna con la persona cuyos datos fueron reportados por error. Lo más alarmante es que Checkr ya había procesado verificaciones anteriores para CF sin que aparecieran estos datos equivocados.
Gracias a nuestra intervención, CF logró limpiar su nombre, recuperar su empleo y obtener un acuerdo económico justo, además de restablecer su reputación.
¿Cómo se originan los errores en los informes de antecedentes?
En la mayoría de los casos, estos informes no son revisados por personas, sino generados por sistemas automatizados que buscan coincidencias en enormes bases de datos de antecedentes penales y civiles, usando solo el nombre y la fecha de nacimiento como referencia.
Las compañías dedicadas a este servicio operan a gran escala. Empresas como First Advantage, Sterling, HireRight y Checkr elaboran, juntas, más de 60 millones de informes anuales. Y con más de 2,000 proveedores en total, es comprensible que muchos informes resulten apresurados, descuidados o completamente incorrectos.
El problema radica en los datos que utilizan estas compañías, los cuales frecuentemente:
- Están desactualizados.
- Se adquieren en grandes lotes sin verificación.
- Carecen de identificadores clave como el número de Seguro Social.
- Se cruzan de forma imprecisa con criterios limitados.
¿La consecuencia? Errores de identidad, informes incompletos y un daño significativo para personas que no han hecho nada mal.
Errores frecuentes en los informes de antecedentes
1. Datos incorrectos
Uno de los errores más comunes en las verificaciones de antecedentes es la inclusión de información equivocada o engañosa. En muchos casos, los registros sí corresponden a la persona, pero han sido mal reportados. Algunos ejemplos incluyen:
- Cargos desestimados que aparecen en el informe después de más de siete años.
- Clasificación errónea del tipo de delito, su nivel o gravedad (por ejemplo, reportar un delito menor como si fuera grave).
- No reflejar que un caso fue resuelto, haciendo que aún figure como pendiente.
- Fechas o detalles inexactos sobre la resolución del caso, o la omisión total de la misma.
- Si está empezando o ya trabaja en un sector que requiere una verificación continua de los antecedentes.
En ocasiones, un mismo evento se registra varias veces en el informe, lo que da la impresión de que la persona tiene un historial delictivo más extenso o más serio de lo que en realidad es.
2. Archivo Mezclado (Identidad Equivocada)
Un error común conocido como "expediente mixto" ocurre cuando se incluyen en el informe antecedentes de otra persona. Esto suele suceder por similitudes en los nombres o fechas de nacimiento, lo que lleva a una confusión de identidades. Este tipo de error es particularmente frecuente cuando:
- Dos personas comparten el mismo nombre (como en el caso de un padre e hijo llamados John Smith).
- Una persona tiene un nombre y apellido muy comunes.
- Existe una pequeña discrepancia en los datos de identificación (por ejemplo, el número de Seguro Social tiene uno o dos dígitos de diferencia)
Cuando las empresas de verificación de antecedentes solo utilizan el nombre y la fecha de nacimiento sin verificar otros identificadores clave, surgen errores. Esto puede llevar a que se le asocie con los antecedentes penales de otra persona, lo que podría tener un impacto negativo en sus oportunidades de empleo o acceso a vivienda. En el caso de los seguros, puede resultar en un aumento de las primas o incluso la negativa de cobertura.
Una vez que esta información errónea queda registrada en su informe, eliminarla puede ser un proceso muy complicado, a menos que tome acciones legales..
3. Antecedentes penales sellados o eliminados que aún figuran en los informes
Cuando sus antecedentes penales han sido sellados o cancelados, deberían desaparecer de la vista pública, incluidas las verificaciones de antecedentes. El objetivo de este proceso es que la información sea eliminada o oculta legalmente para ofrecerle una segunda oportunidad. Sin embargo, esto no siempre se cumple.
Muchas empresas de verificación de antecedentes utilizan versiones desactualizadas de las bases de datos o no siguen las normativas estatales para mantener sus registros al día. Esto puede resultar en la inclusión de antecedentes sellados o eliminados mucho después de que la ley prohíba su aparición. Como consecuencia, puede ser evaluado basándose en información que legalmente ni siquiera debería estar en su informe.
Este no es solo un error, sino una clara violación de sus derechos.
El Impacto de los errores en la verificación de antecedentes
Una verificación de antecedentes incorrecta puede:
- Hacerle perder una oportunidad laboral.
- Resultar en la negación de un alquiler.
- Incrementar sus primas de seguro.
- Perjudicar su reputación.
- Provocar estrés, vergüenza y dificultades financieras.
Lo más grave es que muchos empleadores y arrendadores ni siquiera revisan el informe completo. En lugar de eso, solo reciben un simple "aprobado/no aprobado" o una alerta de la empresa de verificación de antecedentes que les indica rechazar la solicitud. Estas decisiones, tomadas en cuestión de segundos, pueden destrozar vidas, y en realidad lo hacen.
Sus derechos bajo la Ley de Informes de Crédito Justos
Las empresas de verificación de antecedentes son consideradas agencias de informes de consumidores, lo que significa que deben cumplir con la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA). Según esta ley, los consumidores tienen derechos clave en relación con la verificación de antecedentes:
Usted tiene el derecho a:
- Ser notificado cuando se utilice una verificación de antecedentes en su contra.
- Recibir una copia del informe utilizado para tomar una decisión negativa.
- Impugnar la información inexacta o desactualizada.
- Exigir que la empresa investigue y corrija los errores dentro de un plazo de 30 días.
- Ser compensado por cualquier daño causado por estos errores.
Si se utiliza una verificación de antecedentes para fines de empleo, su empleador debe:
- Obtener su permiso por escrito para realizar la verificación de antecedentes.
- Proporcionar un aviso previo de acción adversa (que incluya la información de contacto de la empresa de verificación de antecedentes y su derecho a impugnar).
- Si deciden no contratarle basándose en el informe, deben enviar un aviso final de acción adversa (que incluya una copia del informe).
Si se saltan alguno de estos pasos y el informe incluye contenido ilegal (como registros inexactos o sellados), puede tener una sólida reclamación legal.
Usted puede tener derecho a una indemnización.
Si ha sido perjudicado por un error en la verificación de antecedentes, puede ser elegible para recuperar:
- Daños reales (salarios perdidos, angustia emocional, etc.).
- Daños estatutarios.
- Daños punitivos (por violaciones intencionales).
- Honorarios de abogados.
Estas leyes existen para proteger sus derechos - y estamos aquí para asegurarnos de que se cumplan.
Si le han perjudicado, lucharemos para que se haga justicia.
¿Qué debe hacer a continuación?
Si ha perdido una oferta de trabajo, le han negado una vivienda o su seguro se ha visto afectado por un error en la verificación de antecedentes, no tiene por qué enfrentar este desafío solo. Nuestro equipo legal se especializa en ayudar a personas como usted a corregir estos errores y buscar justicia.
Y lo mejor de todo: usted no tiene que pagarnos de su bolsillo. Trabajamos bajo una base de contingencia, lo que significa que solo nos paga si ganamos.
No deje que un error en su verificación de antecedentes determine su destino.
Ya sea por informes incorrectos, un expediente mixto o un registro sellado que nunca debería haber aparecido, estamos aquí para corregir la situación.
Contáctenos hoy para analizar su caso. Usted tiene derechos, ¡y estamos listos para defenderlos!
¡Obtenga nuestra ayuda ahora mismo!
Aumente sus conocimientos. Reúna a su equipo. ¡Vamos a hacerlo!
Preguntas más frecuentes
Una verificación de antecedentes es un proceso en el que empleadores, arrendadores o instituciones financieras revisan la historia de una persona, abarcando aspectos como antecedentes penales, historial laboral, informes crediticios y otros datos personales. Este proceso se utiliza para asegurarse de que la persona cumpla con los requisitos necesarios para un empleo, un arrendamiento o la aprobación de un crédito.
Si encuentra errores en su verificación de antecedentes, lo más recomendable es contar con la asesoría de un abogado. Un abogado podrá orientarlo en el proceso de impugnación, garantizar que sus derechos sean respetados conforme a la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA) y ayudarlo a obtener compensación por los perjuicios ocasionados por las inexactitudes.
Los abogados especializados en verificación de antecedentes se enfocan en asistir a las personas que enfrentan errores o inexactitudes en sus informes de antecedentes. Se encargan de disputar la información errónea, asegurando que se cumpla la FCRA, y pueden presentar demandas para obtener compensación cuando sea necesario. Además, ayudan a recuperar salarios perdidos, la angustia emocional y garantizan que se corrijan los errores en los informes.
Errores en su informe de antecedentes con los que nuestros abogados pueden ayudar
- Inexactitudes en los antecedentes penales: Cuando los antecedentes de otra persona aparecen bajo su nombre.
- Información desactualizada o eliminada: Cuando los cargos que deberían haber sido eliminados siguen apareciendo.
- Errores en el historial laboral o académico: Cuando la información de empleo o educativa es incorrecta.
- Problemas con la licencia de conducir: Información incorrecta sobre el estado de su licencia o infracciones de tráfico.
- Confusión de identidad: Errores derivados de nombres o identificadores similares.
Nos encargamos de corregir estos errores y proteger sus derechos, buscando compensación por cualquier daño ocasionado.
Antes de contactar con abogados que demandan a empresas de verificación de antecedentes, es crucial tener en cuenta lo siguiente:
- Reúna pruebas: Prepare documentos clave como su informe de verificación de antecedentes, cartas de rechazo y cualquier evidencia que respalde su caso de error.
- Conozca los costos: Muchos abogados operan con honorarios basados en contingencia, lo que significa que solo pagará si gana el caso.
- Evalúe el impacto: Reflexione sobre cómo los errores en su informe le afectaron, como la pérdida de empleo o el sufrimiento emocional, ya que esto puede influir en la compensación que reciba.
- Elija abogados con experiencia: Busque profesionales especializados en violaciones de la FCRA y disputas sobre verificación de antecedentes.
Estar bien preparado le ayudará a tener un proceso legal más fluido y aumentar las probabilidades de obtener un resultado positivo.
Artículos relacionados






Usted no paga nada. La ley les obliga a pagar.