Corredores Inmobiliarios
- Referral
Corredores Inmobiliarios

Errores en los informes de inquilinos y compradores: lo que los agentes y corredores inmobiliarios deben conocer
Usted ayuda a las personas a encontrar un hogar. Ya sea que represente a compradores, arrendatarios o vendedores, su labor se basa en guiar las transacciones hasta un cierre exitoso. Pero ¿qué ocurre cuando a su cliente le niegan la oportunidad, no por sus finanzas, historial de alquiler o calificaciones, sino por un error en su informe de crédito o en su archivo de verificación de inquilino?
Sucede más de lo que imagina. Un posible comprador aparece como fallecido. Un arrendatario confiable es señalado por un desalojo que nunca tuvo. Una calificación crediticia baja 100 puntos debido a una deuda que no le pertenece. Y, de repente, una operación limpia se viene abajo.
Estos no son casos aislados. Son cada vez más comunes, y le están costando cierres, comisiones y la confianza de sus clientes.
Protege tus Acuerdos – Refiera a sus Clientes a Ayuda Legal
Llámanos (866) 595-2617
El problema: datos inexactos en el proceso de vivienda
Hoy en día, muchas decisiones en el ámbito de la vivienda dependen de datos automatizados: informes de crédito, reportes de verificación de inquilinos y revisiones de registros públicos. Estas herramientas se utilizan para identificar riesgos financieros, pero con frecuencia fallan, especialmente en lo relacionado con antecedentes penales e historial de alquiler.
Problemas comunes incluyen:
- Expedientes de crédito mezclados: La deuda o historial negativo de otra persona aparece en el informe de crédito de su cliente.
- Registros de desalojo desactualizados o sellados: Archivos judiciales antiguos que ya fueron resueltos o eliminados pueden seguir apareciendo en los reportes de verificación de inquilinos.
- Notaciones falsas de “fallecido”: Un cliente es registrado incorrectamente como fallecido por una agencia de informes o verificación, bloqueando su acceso a vivienda o financiamiento.
- Errores en antecedentes penales: Cargos desestimados hace más de 7 años, sellados o que nunca fueron cometidos por su cliente aparecen debido a confusiones de nombres, mala gestión de bases de datos o registros públicos desactualizados.
- Historial de alquiler incorrecto: Pagos omitidos, contratos incumplidos o solicitudes de desalojo asignadas erróneamente a su cliente, o aplicadas sin contexto.
Estos problemas no solo retrasan el proceso, sino que lo detienen por completo. Y la mayoría de los clientes no saben por dónde empezar cuando sucede.
Cómo estos errores afectan su negocio
Como corredor o agente inmobiliario, usted no solo vende propiedades, sino acceso a ellas. Y cuando una operación se viene abajo por un error que podría haberse evitado, todos pierden.
Pérdida de operaciones y comisiones
Usted trabaja arduamente para encontrar la vivienda adecuada, preparar la documentación y apoyar a su cliente. Cuando una transacción falla debido a un error en la verificación, a menudo es demasiado tarde para salvarla. Esto significa pérdida de ingresos y tiempo desperdiciado para ambas partes.
Daño a la reputación
Los clientes confían en usted para guiarlos durante el proceso. Si se les niega el acceso a la vivienda sin una explicación clara y usted no puede ayudarlos —o peor, se aleja—, su profesionalismo se ve afectado, incluso si el error no fue suyo.
Descalificación de inquilinos y compradores
Cuando los solicitantes son rechazados por un historial crediticio o de alquiler inexacto, se les excluye del mercado. Esto ralentiza los ciclos de arrendamiento, reduce la cantidad de candidatos y retrasa los cierres de operaciones.
Responsabilidad legal (para propietarios y administradores de inmuebles)
Según la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA, por sus siglas en inglés), los propietarios y administradores que utilizan informes de verificación de inquilinos deben proporcionar una copia del informe y permitir que el solicitante dispute cualquier inexactitud antes de tomar medidas adversas. Si usted participa en la gestión de este proceso, o trabaja en nombre de un propietario, podría estar expuesto indirectamente a responsabilidades si se omiten estas reglas.
No es su responsabilidad solucionarlo, pero puede ayudar
Usted no es un asesor crediticio ni un experto legal. No se espera que corrija el historial de su cliente. Pero sí está en una posición única para:
- Detectar cuando algo parece estar mal
- Informar al cliente sobre sus derechos
- Remitirlo a alguien que pueda ayudar a resolverlo
Estos pequeños pasos pueden proteger la operación, preservar su relación con el cliente y diferenciarlo de los agentes que se alejan cuando las cosas se complican.
Cómo detectar las señales de alerta
Si un informe de crédito o de verificación de inquilinos no coincide con el historial de su cliente, estas son las señales a las que debe prestar atención:
- Un comprador o inquilino es rechazado inesperadamente o señalado por un problema de antecedentes del que no tiene conocimiento.
- Un informe de verificación de inquilinos muestra desalojos o incumplimientos de contrato que su cliente asegura que nunca ocurrieron.
- El informe incluye cargos penales en jurisdicciones en las que su cliente nunca ha vivido.
- Un cliente aparece como fallecido, bloqueando cualquier aprobación de crédito o alquiler.
- La información está duplicada, mal atribuida o vinculada a una dirección que no le pertenece.
En estos casos, el problema no es su cliente, sino los proveedores de datos en los que dependen sus sistemas. Y sí, ellos cometen errores.
La solución de referencia: ayuda legal para errores en informes de verificación, alquiler y antecedentes penales
Cuando su cliente se encuentra con un obstáculo debido a un informe incorrecto, necesita un camino confiable para obtener ayuda de manera rápida.
En Consumer Attorneys PLLC, trabajamos directamente con compradores e inquilinos para impugnar informes inexactos, incluyendo:
- Informes de crédito (Experian, Equifax, TransUnion)
- Informes de verificación de inquilinos (CoreLogic, TransUnion SmartMove, AppFolio, LexisNexis, etc.)
- Registros de antecedentes penales que estén desactualizados, sellados o asignados incorrectamente
- Errores en historial de desalojos o alquiler
- Notaciones falsas de fallecimiento
Estos problemas se resuelven mediante disputas bajo la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA, por sus siglas en inglés) y, cuando es necesario, mediante acciones legales para responsabilizar a los proveedores de datos. No hay ningún costo para su cliente, ya que los honorarios se recuperan de la parte responsable si se comprueban violaciones.
Ayudar a sus clientes también lo ayuda a usted
Referir a un cliente a soporte legal no solo salva una operación. También le permite:
- ✅ Proteger la transacción;
- ✅ Aportar un valor real en situaciones difíciles;
- ✅ Ganar la confianza de inquilinos y compradores;
- ✅ Atraer referencias de personas a las que ayudó cuando otros no lo hicieron.
Un informe incorrecto no debería impedir que un buen cliente encuentre vivienda. Su defensa podría ser la única razón por la que tengan otra oportunidad.
Guía de referencia para profesionales inmobiliarios
Cuando un alquiler o una venta se encuentra con un obstáculo inesperado:
- Pausa y pregunte: “¿Estaría dispuesto a solicitar una copia del informe que llevó a esta decisión?”
- Explique la posibilidad de un error: Hágales saber que estos informes a veces contienen inexactitudes y que tienen derechos bajo la ley federal.
- Refiera a ayuda legal: Obtenga un enlace de referencia a continuación y guíe a su cliente hacia nosotros para recibir asistencia profesional.
Usted no está solucionando el problema. Está guiando al cliente hacia alguien que sí puede hacerlo.
Reflexión final: el mercado de la vivienda depende de los datos, pero los datos no siempre son correctos
Cada solicitud, cada visita y cada oferta se basan en sistemas diseñados para evaluar riesgos. Pero cuando esos sistemas fallan, las personas salen perjudicadas y las operaciones se vienen abajo.
Al reconocer cuándo el proceso está roto y orientar a su cliente hacia una solución, usted hace más que proteger su comisión. Está abogando por la equidad y ayudando a que buenas personas puedan seguir adelante.