Abogados para víctimas de robo de identidad
- Nuestras áreas de práctica
Abogados de robo de identidad
Robo de identidad en 2025: La creciente amenaza de las cuentas de crédito fraudulentas y las transacciones no autorizadas
En el mundo hiperconectado de hoy, el robo de identidad no es solo un riesgo, sino una epidemia en constante aumento. Entre las formas más perjudiciales se encuentran aquellas que involucran cuentas de crédito fraudulentas y transacciones no autorizadas con tarjetas de débito y crédito. Estos ataques no solo afectan gravemente sus finanzas y su historial crediticio, sino que, en muchos casos, pasan desapercibidos hasta que el daño ya está hecho.
Para empresarios, consumidores y comunidades vulnerables, es fundamental comprender la magnitud y el funcionamiento de esta amenaza.
¿Qué es un fraude por robo de identidad?
Cuenta de crédito fraudulenta
Las cuentas fraudulentas son abiertas por impostores que obtienen acceso a su información personal —como su número de Seguro Social, fecha de nacimiento o dirección— y la utilizan para abrir nuevas líneas de crédito, préstamos, servicios públicos o cuentas bancarias a su nombre. Estas cuentas suelen ser descuidadas o utilizadas en exceso, lo que genera impagos y cobros que terminan reflejándose en su informe crediticio. Muchas víctimas de robo de identidad se enteran del fraude cuando comienzan a recibir llamadas de agencias de cobranza por deudas que nunca contrajeron. La carga emocional y financiera que esto genera puede ser abrumadora, especialmente al intentar demostrar que usted nunca abrió esas cuentas. Una “cuenta fraudulenta a mi nombre” puede llevar a la disminución de su puntaje crediticio, a la denegación de un préstamo, e incluso al rechazo en una solicitud de vivienda o empleo. Nuestros abogados especializados en casos de robo de identidad están aquí para ayudarle a ejercer sus derechos y trabajar en la reparación de los daños sufridos.
La Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA) desempeña un papel fundamental en la protección de las víctimas de cuentas fraudulentas. Esta ley le otorga el derecho de bloquear información incorrecta en su informe crediticio y exige que las agencias de informes crediticios (CRAs) mantengan la mayor precisión posible en los datos que reportan. Si no cumplen con estas obligaciones, pueden ser consideradas legalmente responsables.
Los ciberdelincuentes suelen obtener esta información a través de:
- Filtraciones de datos (como las ocurridas en Experian, Capital One o T-Mobile).
- Correos electrónicos de tipo phishing y mensajes de texto de smishing.
- Mercados en la web oscura.
- Sustracción de información confidencial en empresas con medidas de seguridad débiles.
- Incluso métodos sorprendentemente simples: el robo de una billetera, un teléfono, o el hecho de que alguien lo conozca lo suficiente como para aprovecharse de su confianza.
- El llamado «fraude familiar» suele ser cometido por familiares, compañeros de vivienda o exparejas.
Cuando un estafador abre una tarjeta de crédito a nombre de otra persona, puede utilizarla por completo en poco tiempo. Las víctimas generalmente no se dan cuenta hasta que:
- Se les rechaza una solicitud de crédito legítima.
- Reciben un aviso por falta de pago.
- Se les notifica una caída repentina en su puntaje de crédito.
- Los contactan cobradores de deudas por cargos que nunca hicieron.
Dato estadístico: De acuerdo con el Centro de Recursos contra el Robo de Identidad, en 2024, el 81 % de las violaciones de identidad estuvieron relacionadas con cuentas financieras. El proceso de recuperación para las víctimas duró, en promedio, más de seis meses, convirtiendo el robo de identidad en una tarea a tiempo completo, no remunerada y cuya carga emocional rara vez se menciona.
Transacciones no autorizadas con tarjetas de débito o crédito
Los cargos fraudulentos suelen aparecer en cuentas legítimas a su nombre. Esto puede deberse al robo de su tarjeta, a una estafa de phishing o al acceso no autorizado a sus credenciales. Pueden variar desde montos pequeños que pasan desapercibidos hasta compras significativas que afectan gravemente sus finanzas. Si nota movimientos sospechosos en su tarjeta de débito o crédito, es fundamental contar con asesoría legal. Aunque los bancos pueden ofrecer alguna compensación, muchas veces no detectan patrones recurrentes ni manejan adecuadamente las reclamaciones. Un abogado con experiencia en cargos no autorizados puede asegurarse de que su situación reciba la atención debida.
Sus derechos bajo la Ley de Facturación Justa de Crédito (FCBA) y la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA) son clave en estos casos. La FCBA limita su responsabilidad por cargos no autorizados en tarjetas de crédito y obliga a los acreedores a investigar errores de facturación. Por otro lado, la EFTA protege frente a transferencias electrónicas no autorizadas —como los cargos en tarjetas de débito— y exige su resolución oportuna. Aun así, ninguna de estas leyes evita el estrés, los retrasos y las complicaciones que enfrentan las víctimas.
Entre los métodos más comunes se encuentran:
- Dispositivos de clonación en cajeros automáticos o estaciones de gasolina
- Filtraciones en línea de bases de datos de minoristas
- Enlaces de phishing que imitan a su banco o proveedor de pagos
- Aplicaciones y monederos digitales comprometidos
Dato estadístico: Un estudio de Security.org reveló que casi 4 de cada 10 estadounidenses experimentaron al menos un cargo no autorizado en sus tarjetas el año pasado. De ellos, la mitad perdió más de 500 dólares, y un 21 % no logró recuperar todo su dinero.
¿Qué les sucede a las víctimas?
Las víctimas de robo de identidad relacionado con fraude financiero suelen enfrentar:
- Daño en su historial crediticio debido a saldos impagados o altos niveles de utilización.
- Pérdida de acceso al crédito mientras se revisan las disputas.
- Congelación de cuentas y rechazos de pagos, incluso en transacciones legítimas.
- Cargas emocionales por procesos de resolución extensos.
- Daño acumulativo cuando se ven afectadas múltiples cuentas al mismo tiempo.
Además, muchas víctimas deben invertir decenas de horas en reunir documentos, presentar declaraciones juradas y disputar cargos con varias entidades.
Cifras preocupantes
Los datos son claros: el robo de identidad no está disminuyendo. Estudios recientes muestran una realidad preocupante:
- El 22 % de los adultos en Estados Unidos ha sido víctima de algún tipo de robo de identidad, siendo el fraude financiero el más común.
- De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), el fraude con tarjetas de crédito fue el tipo más reportado en 2023, representando el 43,9 % de todos los casos registrados.
- En 2024, el fraude relacionado con la apertura de cuentas nuevas ocasionó pérdidas de 6.200 millones de dólares, afectando a más de 62 millones de personas. Por su parte, el fraude por apropiación de cuentas existentes generó daños por 15.600 millones de dólares (según el Informe Javelin citado por AARP e Investopedia).
- Un estudio de McAfee encontró que 1 de cada 3 adultos víctimas de robo de identidad perdió más de 1.000 dólares, y el 14 % de ellos reportó pérdidas superiores a los 10.000 dólares.
- El 63 % de los usuarios de tarjetas en EE. UU. experimentó al menos una transacción no autorizada.
- Entre un 21 % y un 24 % reportó haber sido víctima de múltiples incidentes en un mismo año (según FTC, WalletHub y Merchant Cost Consulting).
Y quizá lo más inquietante sea que los estafadores actúan con mayor rapidez y sofisticación. En muchos casos, las cuentas falsas se abren y se usan apenas minutos después de que se roba la información personal de una víctima.
Cuándo y por qué acudir a un abogado especializado en robo de identidad
Recurrir a un abogado especializado en robo de identidad es crucial cuando sus intentos de resolver el problema por su cuenta no dan resultado. Si se siente sobrepasado al disputar cargos o cuentas fraudulentas, o si los acreedores y las agencias de crédito no responden, demoran el proceso o se niegan a corregir errores, la ayuda legal puede marcar la diferencia. La asistencia de un abogado es especialmente valiosa si los errores en su historial crediticio han provocado el rechazo de una solicitud de crédito, empleo o vivienda, o si ha tenido pérdidas económicas. Estos profesionales conocen a fondo la FCRA, la FCBA y la EFTA, y pueden tomar acciones legales para obtener compensación, exigir el cumplimiento de la ley y ayudarle a recuperar su estabilidad financiera. No enfrente este proceso en solitario: tener un abogado experto a su lado asegura que sus derechos sean protegidos y respetados.
Sus derechos según la Ley
Los consumidores están protegidos por varias leyes clave:
Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA)
- Usted tiene derecho a disputar cuentas fraudulentas o datos incorrectos en su historial crediticio.
- Las agencias de crédito están obligadas a investigar y corregir los errores en un plazo de 30 días.
- Si no cumplen con este deber, puede solicitar una compensación por daños reales, legales e incluso punitivos.
Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA)
- Si informa sobre una transacción de débito no autorizada dentro de los 2 días hábiles, su responsabilidad máxima será de 50 dólares.
- Si retrasa la notificación, su responsabilidad puede aumentar hasta 500 dólares o más.
Ley de Facturación Justa de Crédito (FCBA)
- En el caso de las tarjetas de crédito, usted sólo es responsable de hasta 50 dólares en cargos no autorizados, y muchos bancos renuncian por completo a ello si se informa de ello con prontitud.
¿Necesito un abogado local especializado en robo de identidad y cuánto cuesta?
La respuesta corta: no necesariamente. Consumer Attorneys representa a víctimas de robo de identidad en todos los estados bajo las leyes federales. Debido a que la FCRA, FCBA y EFTA son normas nacionales, nuestros abogados pueden asistirle sin importar en qué estado resida. En la mayoría de los casos, no será necesario que viaje ni que comparezca ante un juez: nuestro equipo se encarga de todo el proceso.
En cuanto al costo, la mayoría de los casos de robo de identidad están cubiertos por leyes de transferencia de honorarios, lo que significa que si ganamos, la parte que violó sus derechos debe pagar sus honorarios legales. Esto hace que obtener representación legal efectiva no implique una carga económica para usted.
Cómo proteger su identidad contra el robo
Estas son algunas recomendaciones clave de expertos como la FTC, el NCLC y el Centro de Recursos contra el Robo de Identidad:
Vigile:
- Revise sus informes de crédito de Equifax, Experian y TransUnion en AnnualCreditReport.com.
- Configure alertas para todas las transacciones mayores a 1 dólar.
Proteja:
- Utilice contraseñas seguras y únicas junto con un gestor de contraseñas confiable.
- Habilite la autenticación multifactor en todas sus cuentas financieras.
- Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas al realizar operaciones bancarias o compras en línea.
Congele:
- Congele su crédito para impedir que se abran cuentas nuevas a su nombre.
- Considere colocar una alerta de fraude a su historial crediticio para mayor seguridad.
Infórmese:
- Manténgase al tanto de las estafas frecuentes y técnicas de phishing.
- Nunca haga clic en enlaces no solicitados provenientes de correos electrónicos o mensajes de texto que aparenten ser de su banco.
Qué hacer si es víctima y cómo disputar el robo de identidad en su informe crediticio
- Notifique inmediatamente el fraude a sus bancos o instituciones financieras y solicite que congelen o cierren las cuentas afectadas.
- Presente un informe en el sitio web de la FTC en IdentityTheft.gov: obtendrá un plan personalizado de recuperación junto con documentos listos para usar con entidades financieras y agencias de crédito.
- Coloque una alerta de fraude en su informe crediticio a través de una de las agencias; esta se encargará de notificar a las otras dos.
- Dispute cualquier cuenta o actividad sospechosa directamente con las agencias de crédito.
- En situaciones graves o reiteradas, considere presentar una denuncia policial para reforzar su caso.
Dato estadístico: Según McAfee, 1 de cada 5 víctimas de robo de identidad financiera nunca recupera completamente el dinero perdido y el 30% dedica más de 100 horas a resolver los problemas.
Reflexiones finales
El impacto del robo de identidad —especialmente cuando involucra cuentas de crédito fraudulentas o transacciones no autorizadas con tarjetas— va más allá de lo económico: afecta también a nivel emocional, mental y estructural. En 2025, la pregunta ya no es si su información será robada, sino cuándo.
¿La parte positiva? Existen herramientas, derechos y recursos legales a su disposición para protegerse.
Si sospecha que se han violado sus derechos conforme a la FCRA, la EFTA o la FCBA, o si las instituciones no responden adecuadamente para solucionar el problema, tiene derecho a actuar legalmente. Abogados especializados en derecho del consumidor en todo el país están preparados para ayudar a que bancos, agencias de crédito y entidades de datos rindan cuentas —sin costo alguno para usted.
Estamos aquí para ayudarle
En Consumer Attorneys, luchamos por sus derechos bajo la FCRA, FCBA y EFTA. Si está lidiando con cuentas fraudulentas en su informe de crédito o busca un abogado especializado en robo de identidad, contáctenos para una consulta gratuita. Podemos ayudarle a restaurar su crédito, proteger su identidad y responsabilizar a los culpables.
Preguntas más frecuentes
La mejor defensa contra el robo de identidad es ser un consumidor informado. Comprenda que las estafas y el phishing están en constante vigencia, adoptando diversas formas como correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto engañosos, llamadas telefónicas fraudulentas, solicitudes de donativos, entre otros. Además, los estafadores buscan acceder a cuentas en línea y sustraer datos de tarjetas de crédito mediante el acercamiento físico. Aplique estos conocimientos siguiendo algunas reglas fundamentales.
- Examine con regularidad sus cuentas y mantenga un seguimiento de cualquier actividad inusual o sospechosa (cuentas bancarias, tarjetas de crédito, cuentas en tiendas, cuentas de jubilación, etc.).
- Nunca comparta información personal a menos que esté seguro de que se encuentra en un entorno seguro, como al completar formularios en una consulta médica o si ha sido usted quien inició el contacto con una empresa.
- Jamás brinde información a alguien que le contacte de manera inesperada o le envíe mensajes de texto solicitándola. Esto es especialmente válido si percibe un tono de urgencia o se insinúan consecuencias graves por no actuar de inmediato.
- No haga clic en enlaces de correos electrónicos que le soliciten ingresar información, a menos que usted mismo los haya solicitado o haya verificado previamente la legitimidad del remitente. Si tiene dudas, llame directamente a la empresa u organismo.
- Evite el uso de redes Wi-Fi públicas a menos que tenga certeza de que son seguras.
- Mantenga sus tarjetas de crédito en una billetera con tecnología de bloqueo RFID.
- Emplee contraseñas seguras en línea y considere la opción de usar software para el almacenamiento y la protección de contraseñas.
- Contemple la posibilidad de utilizar software o servicios de protección de identidad del consumidor.
Si sospecha que ha sido víctima de robo de identidad, congele sus tarjetas de crédito y cualquier línea de crédito abierta. Le recomendamos ponerse en contacto con un abogado especializado en protección del consumidor para abordar sus inquietudes y diseñar una estrategia para revisar su perfil financiero y proteger sus intereses. Solicite una copia de su informe de crédito a las principales agencias nacionales de información crediticia (CRAs): Equifax, Experian y TransUnion.
Por ley, los consumidores tienen el derecho de solicitar una copia anual de su informe de crédito de manera gratuita, ya sea por teléfono, correo o a través de Internet. Existen tres métodos para solicitar esta copia gratuita:
En línea en annualcreditreport.com, por teléfono llamando al 877-322-8228 o enviando por correo un formulario de solicitud que puede imprimir desde annualcreditreport.com. Las solicitudes en línea deben realizarse exclusivamente a través del sitio web verificado por el gobierno mencionado anteriormente. Revise el informe con detenimiento para identificar cualquier actividad sospechosa o no autorizada. En caso de sospecha de robo de identidad, notifíquelo a la Comisión Federal de Comercio (FTC), a las autoridades locales, a cualquier entidad estatal relevante, a las CRAs y a todas las empresas con las que tenga cuentas a su nombre.
Los abogados de Consumer Attorneys pondrán su experiencia a trabajar para usted. No pagará honorarios a menos que logremos un resultado favorable, y todos los costos y gastos legales serán cubiertos por las empresas a las que demandamos.
Dado que el robo de identidad constituye un delito con implicaciones de gran alcance, resulta imperativo notificarlo en diversos ámbitos. Recomendamos enfáticamente que se comunique con un abogado al comienzo de este proceso de notificación o lo antes posible. En primera instancia, es necesario informar a la Comisión Federal de Comercio, a las autoridades de seguridad local y a la entidad designada en su jurisdicción (si corresponde). En segundo lugar, es esencial notificar a las tres principales y ampliamente reconocidas agencias de informes crediticios (CRAs): Equifax, Experian y TransUnion. En tercer lugar, debe informar a todas las empresas y proveedores de servicios con los que tenga cuentas. Esto abarca compañías de tarjetas de crédito, instituciones bancarias, cuentas de jubilación, proveedores de servicios telefónicos, entre otros.
Si sospecha que ha sido víctima de robo de identidad, le instamos a ponerse en contacto con Consumer Attorneys para una consulta gratuita. El beneficio de colaborar con un abogado con experiencia en la gestión de problemáticas relacionadas con el robo de identidad radica en ser fundamental para la restauración de su identidad, su historial crediticio y su bienestar. No cobramos honorarios a menos que obtenga un resultado favorable y todas las tarifas y gastos de nuestros abogados son cubiertos por las compañías a las que enfrentamos en litigio. Hemos asistido a miles de personas en el tránsito desde el miedo inicial del descubrimiento hasta la tranquilidad de la seguridad restaurada.
Contacte a un abogado experimentado y hábil en protección del consumidor para guiarle a través de la ardua tarea de limpiar su identidad y restablecer su perfil financiero. Su abogado le asesorará sobre qué agencias de aplicación de la ley y empresas deben ser notificadas acerca del robo de su identidad. Esto incluye a la policía local, agencias estatales relevantes (si las hay), la Comisión Federal de Comercio y empresas que tengan cuentas a su nombre.
Como uno de los principales bufetes de abogados en protección del consumidor del país, los abogados de Consumer Attorneys tienen años de experiencia ayudando a víctimas de robo de identidad a recuperar sus vidas. No cobramos honorarios a menos que obtenga una victoria, y todos los honorarios y costos de nuestros abogados son pagados por las empresas a las que demandamos.
Ya sea que haya confirmado previamente ser víctima de robo de identidad o simplemente sospeche que pueda serlo, un abogado especializado en protección al consumidor, como nuestro equipo en Consumer Attorneys, es su mejor aliado. Nuestros abogados no solo pueden navegar por los matices y la complejidad legal de las leyes relacionadas con el robo de identidad, sino que también son defensores experimentados y versátiles de los derechos del consumidor. Saber cómo lidiar con el entramado de empresas y burocracia involucrados en un caso de robo de identidad es tan importante como comprender completamente las protecciones legales a las que tiene derecho. Un abogado de protección al consumidor, a veces llamado abogado de robo de identidad, conoce mejor que nadie el proceso de restaurar su identidad, reputación y salud financiera.
Le recomendamos ponerse en contacto con Consumer Attorneys para una consulta gratuita con uno de nuestros abogados experimentados. No cobramos honorarios a menos que obtenga un resultado favorable, y todas las tarifas y gastos de nuestros abogados son cubiertos por las empresas a las que demandamos.
Artículos relacionados






Usted no asume ningún gasto. La ley exige que ellos paguen.