Abogados para víctimas de robo de identidad

  • Abogados de robo de identidad

Contáctenos
1
2
3
Abogado de robo de identidad

Robo de identidad en 2025: la amenaza creciente de cuentas de crédito fraudulentas y transacciones no autorizadas

En el mundo hiperconectado de hoy, el robo de identidad no es solo un riesgo: es una epidemia en crecimiento. Entre las formas más perjudiciales se encuentran aquellas que implican cuentas de crédito fraudulentas y transacciones no autorizadas en tarjetas de débito y crédito. Estos ataques no solo afectan gravemente las finanzas y el historial crediticio de las víctimas, sino que muchas veces pasan desapercibidos hasta que el daño es considerable.

Para los consumidores, las comunidades vulnerables e incluso los emprendedores, comprender la magnitud y el funcionamiento de esta amenaza es fundamental.

Cifras alarmantes

Los datos son claros: el robo de identidad no está disminuyendo. Estudios recientes presentan un panorama preocupante:

  • El 22% de los adultos en EE.UU. ha experimentado alguna forma de robo de identidad, siendo el fraude financiero la forma más común.
  • Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), el fraude con tarjetas de crédito es el tipo más frecuente de robo de identidad, representando el 43.9% de todos los casos reportados en 2023.
  • En 2024, el fraude con cuentas nuevas provocó pérdidas por 6.2 mil millones de dólares, afectando a más de 62 millones de personas. Además, el fraude por toma de control de cuentas (cuando un delincuente se apodera de una cuenta existente) causó pérdidas por 15.6 mil millones de dólares (Informe de Robo de Identidad de Javelin vía AARP e Investopedia).
  • Un informe de McAfee reveló que 1 de cada 3 adultos afectados por robo de identidad perdió más de $1,000, y un 14 % perdió más de $10,000.
  • El 63% de los titulares de tarjetas estadounidenses experimentaron al menos una compra no autorizada.
  • Entre el 21% y 24% experimentaron múltiples incidentes en el mismo año (FTC, WalletHub, Merchant Cost Consulting).

Y lo que es aún más preocupante: los delincuentes son cada vez más rápidos y sofisticados. Muchas cuentas fraudulentas se crean y se utilizan en cuestión de minutos después de obtener la información personal de una víctima.

¿Sospecha que alguien robó su identidad?
Nosotros combatimos el robo de identidad — y ganamos.
Contácte a nuestro equipo

¿Qué es un fraude de robo de identidad?

Cuenta de crédito fraudulenta

Las cuentas fraudulentas son abiertas por impostores que obtienen acceso a su información personal, como su nombre, número de Seguro Social, fecha de nacimiento o dirección de domicilio. Estos delincuentes utilizan dicha información para abrir nuevas líneas de crédito, solicitar préstamos, contratar servicios públicos o abrir cuentas bancarias a su nombre. Por lo general, estas cuentas son utilizadas hasta el límite o abandonadas, lo que genera incumplimientos de pago y cobranzas que, posteriormente, se reflejan en su historial crediticio. Las víctimas del robo de identidad suelen enterarse del fraude cuando comienzan a recibir llamadas de agencias de cobranza por deudas que jamás contrajeron. El impacto emocional y financiero puede resultar abrumador, especialmente cuando se intenta demostrar que usted nunca abrió esas cuentas. Una “cuenta fraudulenta abierta a mi nombre” puede provocar la disminución de su puntaje crediticio, el rechazo de préstamos e incluso la pérdida de oportunidades de vivienda o empleo. Nuestros abogados especializados en protección contra el robo de identidad pueden ayudarle a defender sus derechos y reparar los daños.

La Ley de Informe Justo de Crédito (FCRA, por sus siglas en inglés) desempeña un papel fundamental en la protección de las víctimas de cuentas fraudulentas. Esta ley le otorga el derecho de bloquear información inexacta y obliga a las agencias de informes crediticios (CRAs) a garantizar la mayor precisión posible. Si estas agencias no cumplen con sus obligaciones, pueden ser consideradas legalmente responsables.

Los ciberdelincuentes suelen obtener esta información a través de:

  • Filtraciones de datos (por ejemplo, Experian, Capital One, T-Mobile).
  • Correos electrónicos de phishing y mensajes de texto fraudulentos (smishing).
  • Mercados ilegales en la “dark web”.
  • Robo interno en empresas con protocolos de seguridad deficientes.
  • Incluso mediante métodos más simples, como el robo de una billetera, un teléfono o aprovechándose de la confianza de alguien que lo conoce bien.
  • Familiares, compañeros de cuarto o exparejas suelen estar detrás de lo que se conoce como “fraude familiar.”

Una vez que el estafador abre una tarjeta de crédito a su nombre, puede gastarla rápidamente hasta el límite. Las víctimas suelen darse cuenta del fraude cuando:

  • Se les niega una solicitud de crédito legítima.
  • Reciben alertas por pagos atrasados.
  • Se les notifica una caída repentina en su puntaje de crédito.
  • Son contactadas por cobradores de deudas por cargos que nunca hicieron.

Dato estadístico: Según el Centro de Recursos de Robo de Identidad, en 2024, las cuentas financieras representaron el 81% de las violaciones relacionadas con el robo de identidad, y el tiempo promedio de recuperación para las víctimas superó los 6 meses. Esto convierte al robo de identidad en un “trabajo de tiempo completo, sin salario”, cuyo impacto emocional rara vez se discute.

Transacciones no autorizadas con tarjetas de débito y crédito

Los cargos no autorizados suelen aparecer en cuentas que usted ya posee. Estos pueden ser el resultado de una tarjeta robada, una estafa de phishing o el acceso no autorizado a las credenciales de su cuenta. Estos cargos pueden variar desde pequeñas cantidades, fáciles de pasar por alto, hasta compras grandes que agotan sus finanzas. Si usted detecta repentinamente cargos fraudulentos en su tarjeta de crédito o cargos no autorizados en su tarjeta de débito, es fundamental que obtenga asistencia legal. Aunque los bancos pueden ofrecer algún tipo de reembolso, con frecuencia no detectan patrones repetidos ni manejan adecuadamente los reclamos. Un abogado especializado en cargos fraudulentos con tarjetas de débito puede garantizar que su caso sea tratado con la seriedad que merece.

Sus derechos bajo la Ley de Facturación Justa de Crédito (FCBA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA, por sus siglas en inglés) son especialmente relevantes en estos casos. La FCBA limita su responsabilidad por cargos no autorizados en tarjetas de crédito y exige a los acreedores que investiguen los errores de facturación. Por su parte, la EFTA protege a los consumidores frente a transferencias electrónicas de fondos no autorizadas, como los cargos fraudulentos en tarjetas de débito, y exige que las disputas se resuelvan oportunamente. Sin embargo, ninguna de estas leyes elimina el estrés, la demora y la interrupción que las víctimas deben enfrentar.

Algunas de las fuentes más comunes de fraude incluyen:

  • Dispositivos para clonar tarjetas (skimmers) en cajeros automáticos o estaciones de servicio.
  • Filtraciones de bases de datos de minoristas en línea.
  • Enlaces de phishing que imitan a su banco o proveedor de pagos.
  • Aplicaciones comprometidas y billeteras digitales.

Dato estadístico: Según un estudio de Security.org, casi 4 de cada 10 estadounidenses dijeron haber tenido al menos un cargo no autorizado en sus tarjetas de débito o crédito durante el último año. De esos casos, la mitad perdió más de $500 dólares, y un 21% nunca recuperó la totalidad de su dinero.

¿Qué les sucede a las víctimas?

Las personas que son víctimas de robo de identidad relacionado con fraudes financieros suelen enfrentar:

  • Daños a su crédito debido a saldos impagos o altos niveles de utilización.
  • Pérdida de acceso al crédito mientras las disputas están en proceso de revisión.
  • Congelación de cuentas y rechazo de transacciones, incluso en compras legítimas.
  • Afectaciones a su salud mental debido a los largos procesos de resolución.
  • Daños acumulados cuando varios de sus productos financieros son atacados al mismo tiempo.

Muchas víctimas terminan dedicando decenas de horas a recopilar documentos, presentar declaraciones juradas y disputar cargos fraudulentos, frecuentemente ante varias instituciones distintas.

¿Es Víctima de Fraude de Identidad?
Nuestros abogados restauran su reputación y recuperan lo que ha perdido.
Contacte a nuestro equipo

Cuándo y por qué necesita un abogado de robo de identidad

Un abogado especializado en robo de identidad se vuelve esencial cuando sus esfuerzos para corregir errores o detener actividades fraudulentas no tienen resultados. Si usted se siente abrumado por el proceso de disputar cuentas o cargos fraudulentos, o si las agencias de crédito y los acreedores no responden, retrasan el proceso o se niegan a eliminar información incorrecta, un abogado con experiencia puede intervenir de manera efectiva. Contar con representación legal es especialmente importante si los errores en su historial crediticio han provocado que le nieguen crédito, vivienda o empleo, o si ha sufrido pérdidas económicas. Los abogados especializados en robo de identidad conocen a fondo las leyes FCRA (Ley de Informe Justo de Crédito), FCBA (Ley de Facturación Justa de Crédito) y EFTA (Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos), y pueden ayudarle a emprender acciones legales para recuperar daños, exigir el cumplimiento de la ley y restablecer su situación financiera. No enfrente esta situación solo: contar con un abogado experto garantiza que sus derechos no solo sean reconocidos, sino también respetados y protegidos.

Sus derechos según la ley

Como consumidor, usted está protegido por varias leyes clave:

Ley de Informe Justo de Crédito (FCRA)

  • Tiene derecho a disputar cuentas fraudulentas o inexactas en su historial crediticio.
  • Las agencias de crédito deben investigar y corregir los errores en un plazo de 30 días.
  • Si la agencia no actúa adecuadamente, usted podría tener derecho a recibir daños reales, legales y punitivos.

Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA)

  • Si usted reporta una transacción no autorizada con tarjeta de débito dentro de 2 días hábiles, su responsabilidad se limita a $50.
  • Si demora en reportarlo, su responsabilidad podría aumentar a $500 o más.

Ley de Facturación Justa de Crédito (FCBA)

  • En el caso de las tarjetas de crédito, su responsabilidad máxima por cargos no autorizados es de $50, y muchos bancos eliminan por completo este cargo si usted lo reporta a tiempo.

¿Necesito un abogado para víctimas de robo de identidad cerca de mí y cuánto cobran los abogados para víctimas de robo de identidad?

La respuesta es: no necesariamente. En Consumer Attorneys representamos a víctimas de robo de identidad en todos los estados del país, bajo las leyes federales. Gracias al alcance nacional de la Ley de Informe Justo de Crédito (FCRA), la Ley de Facturación Justa de Crédito (FCBA) y la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA), nuestros abogados con experiencia pueden ayudarle sin importar dónde viva.

Además, en la mayoría de los casos de robo de identidad, no tendrá que pagar honorarios por adelantado. Estos casos suelen regirse por leyes que permiten que los honorarios legales sean cubiertos por las mismas compañías que violaron sus derechos, si ganamos el caso. Esto hace posible contar con una representación legal sólida, sin asumir un costo económico de su parte.

 

Cómo proteger su identidad del robo

Aquí hay algunos pasos que los expertos (incluyendo la FTC, NCLC y el Identity Theft Resource Center) recomiendan:

Monitorear:

  • Revise su reporte de crédito de Equifax, Experian y TransUnion en AnnualCreditReport.com.
  • Configure alertas en sus cuentas para cada transacción mayor a $1.

Proteger:

  • Use contraseñas fuertes, únicas y un administrador de contraseñas confiable.
  • Habilite la autenticación de múltiples factores en todas sus cuentas financieras.
  • Evite utilizar redes Wi-Fi públicas para hacer operaciones bancarias o compras en línea.

Congelar:

  • Coloque un congelamiento de crédito para evitar que se abran nuevas cuentas a su nombre.
  • Considere agregar una alerta de fraude a sus archivos de crédito para mayor protección.

Informarse:

  • Manténgase al tanto de las estafas comunes y de las tácticas de phishing.
  • Nunca haga clic en enlaces no solicitados en correos electrónicos o mensajes de texto que aseguren ser de su banco.

Qué hacer si es víctima  y cómo disputar el robo de identidad en su informe de crédito

  1. Reporte el fraude a sus instituciones financieras y solicite congelar o cerrar las cuentas afectadas.
  2. Presente un informe ante la FTC en IdentityTheft.gov; allí recibirá un plan de recuperación y documentos prellenados para utilizar con los bancos y las agencias de crédito.
  3. Coloque una alerta de fraude con una de las agencias de crédito; esa agencia notificará automáticamente a las demás.
  4. Presente disputas formales ante las agencias de crédito para eliminar cualquier cuenta o actividad fraudulenta.
  5. Considere presentar un reporte policial si el caso es grave o se repite.

Dato estadístico: Según McAfee, 1 de cada 5 víctimas de robo de identidad financiera nunca recupera completamente el dinero perdido, y el 30% dedica más de 100 horas a resolver el problema.

Reflexiones finales

El impacto del robo de identidad, especialmente mediante cuentas de crédito fraudulentas y transacciones no autorizadas con tarjetas de débito o crédito, no es solo financiero; también es emocional, mental y sistémico. En 2025, ya no es una cuestión de “si” su información será atacada, sino “cuándo”.

¿La buena noticia? Usted cuenta con herramientas, derechos y recursos para defenderse.

Si cree que sus derechos bajo la FCRA, EFTA o FCBA han sido violados, o si las instituciones no actúan con rapidez para corregir el problema, puede considerar tomar acciones legales. Abogados especializados en derecho del consumidor en todo el país ayudan a las víctimas a responsabilizar a bancos, agencias de crédito y empresas que manejan datos, sin ningún costo para usted.

Estamos aquí para ayudarle

En Consumer Attorneys, luchamos por sus derechos bajo la FCRA, FCBA y EFTA. Si está lidiando con una cuenta fraudulenta en su informe de crédito o busca un abogado dedicado a casos de robo de identidad, contáctenos para una consulta gratuita. Podemos ayudarle a restaurar su crédito, proteger su identidad y responsabilizar a los culpables.

El robo de identidad puede arruinar vidas. No permita que arruine la suya.
Luchamos contra el robo de identidad... y ganamos.
Contacte a nuestro equipo
Abogados
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Daniel Cohen es el Socio Fundador de Consumer Attorneys

Abogados de robo de identidad

Daniel Cohen

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Abogado Asociado David Pinkhasov

Abogados de robo de identidad

David Pinkhasov

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Moshe Boroosan es el socio gerente Consumer Attorneys PLLC

Abogados de robo de identidad

Moshe Boroosan

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Meir Rubinov - Abogado Asociado en Consumer Attorneys PLLC

Abogados de robo de identidad

Meir Rubinov

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Noah Kane es abogado asociado en Consumer Attorneys PLLC.

Abogados de robo de identidad

Noah Kane

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Jonathan Krikheli es abogado asociado en Consumer Attorneys PLLC

Abogados de robo de identidad

Jonathan Krikheli

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Abogado Asociado Nisan Zaghi

Abogados de robo de identidad

Nisan Zaghi

Get in Touch
Consumer Protection ShieldsConsumer Protection Shields
Yaear Weintroub, Abogado Asociado en Consumer Attorneys PLLC – Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania

Abogados de robo de identidad

Yaear Weintroub

Get in Touch

    Preguntas más frecuentes

    La mejor manera de protegerse del robo de identidad es ser un consumidor inteligente. Entienda que las estafas y los esquemas de phishing están siempre presentes y adoptan muchas formas, incluyendo correos electrónicos falsos, mensajes de texto, llamadas telefónicas, solicitudes de donaciones, entre otros. Además, los estafadores intentan acceder a cuentas en línea y robar datos de tarjetas de crédito mediante la proximidad física. Ponga en práctica esta comprensión siguiendo algunas reglas básicas:

    1. Revise regularmente sus cuentas y dé seguimiento a cualquier actividad inusual o sospechosa (cuentas bancarias, tarjetas de crédito, cuentas en tiendas, cuentas de retiro, etc.).
    2. Nunca comparta información personal a menos que esté seguro de que se encuentra en un contexto seguro, como al llenar un formulario en el consultorio de su médico o si usted fue quien inició el contacto con una empresa.
    3. Nunca proporcione información a alguien que le llame o envíe mensajes sin previo aviso solicitándola. Esto es especialmente cierto si transmiten un sentido de urgencia o sugieren consecuencias graves por no cumplir rápidamente.
    4. Nunca siga enlaces en un correo electrónico que le pidan ingresar información, a menos que usted haya solicitado específicamente ese enlace o haya interactuado con un representante verificado de la empresa y esperaba el enlace. Recuerde que puede confirmar si una empresa, agencia gubernamental u otra entidad intenta contactarlo llamando directamente a dicha entidad.
    5. Evite usar redes Wi-Fi públicas, a menos que esté seguro de que son seguras.
    6. Mantenga sus tarjetas de crédito en una cartera con bloqueo RFID.
    7. Use contraseñas fuertes en línea y considere utilizar software para almacenar y proteger sus contraseñas.
    8. Considere usar software o servicios de protección de identidad para consumidores.

    Si sospecha que ha sido víctima de robo de identidad, coloque un congelamiento en sus tarjetas de crédito y en cualquier línea de crédito abierta. Contacte a un abogado especializado en protección al consumidor para discutir sus preocupaciones y diseñar una estrategia para revisar su perfil financiero y proteger sus intereses. Solicite una copia de su reporte de crédito a las agencias nacionales más grandes de informes crediticios (CRAs): Equifax, Experian y TransUnion.

    Por ley, los consumidores pueden solicitar una copia anual gratuita de su reporte de crédito por teléfono, correo postal o solicitud en línea. Hay tres formas para solicitar su reporte de crédito gratuito:

    En línea, en annualcreditreport.com, por teléfono, llamando al 877-322-8228, o por correo postal, enviando un formulario de solicitud que puede imprimirse en annualcreditreport.com. Las solicitudes en línea deben hacerse únicamente a través del sitio oficial verificado por el gobierno mencionado arriba. Revise el reporte en busca de cualquier actividad sospechosa o no autorizada. Reporte cualquier sospecha de robo de identidad a la Comisión Federal de Comercio (FTC), a la policía local, a cualquier agencia estatal relevante, a las agencias de informes crediticios y a las compañías que tengan cuentas a su nombre.

    Los abogados de Consumer Attorneys pondrán su experiencia a trabajar para usted. No cobramos honorarios a menos que usted gane, y todos los honorarios y costos legales son pagados por las compañías a las que demandamos.

    Dado que el robo de identidad es un delito con implicaciones de gran alcance, debe ser reportado en varios lugares. Recomendamos encarecidamente contactar a un abogado desde el inicio de este proceso de notificación o tan pronto como sea posible. Primero, notifique a la Comisión Federal de Comercio (FTC), a la policía local y a la agencia designada en su estado (si la hay). Segundo, informe a las tres agencias de informes crediticios más conocidas y utilizadas: Equifax, Experian y TransUnion. Tercero, notifique a todas las compañías y proveedores de servicios donde tenga una cuenta. Esto incluye compañías de tarjetas de crédito, bancos, cuentas de retiro, proveedores de servicios telefónicos, entre otros.

    Si sospecha que ha sido víctima de robo de identidad, contacte a Consumer Attorneys para una consulta gratuita. La ventaja de trabajar con un abogado experto en casos de robo de identidad es fundamental para restaurar su identidad, su perfil crediticio y su bienestar. No cobramos honorarios a menos que usted gane, y todos nuestros honorarios y costos legales son pagados por las compañías a las que demandamos. Hemos ayudado a miles de personas a pasar del temor del descubrimiento inicial al alivio de la seguridad recuperada.

    Contacte a un abogado especializado y con experiencia en protección al consumidor para que lo guíe en la ardua tarea de limpiar su identidad y restaurar su perfil financiero. Su abogado le indicará qué agencias de cumplimiento de la ley y empresas deben ser notificadas sobre el robo de su identidad. Esto incluye a las autoridades locales, las agencias estatales correspondientes (si las hay), la Comisión Federal de Comercio (FTC) y las compañías que mantienen cuentas a su nombre.

    Como uno de los despachos de abogados líderes en protección al consumidor en el país, los abogados de Consumer Attorneys cuentan con años de experiencia ayudando a víctimas de robo de identidad a recuperar sus vidas. No cobramos honorarios a menos que usted gane, y todos los honorarios y costos legales son pagados por las compañías a las que demandamos.

    Ya sea que haya confirmado que es víctima de robo de identidad o simplemente sospeche que lo es, un abogado especializado en protección al consumidor, como nuestro equipo en Consumer Attorneys, es su mejor aliado. Nuestros abogados no solo conocen las complejidades y matices legales relacionados con las leyes aplicables al robo de identidad, sino que también son defensores experimentados y versátiles de los consumidores. Saber cómo manejar la maraña de empresas y burocracias involucradas en un caso de robo de identidad es tan importante como conocer el alcance completo de las protecciones legales a las que tiene derecho. Un abogado especializado en protección al consumidor, a veces llamado abogado de fraude de identidad, conoce el proceso de restaurar su identidad, reputación y salud financiera mejor que nadie.

    Contacte a Consumer Attorneys para una consulta gratuita con uno de nuestros abogados experimentados. No cobramos honorarios a menos que usted gane, y todos los honorarios y costos legales son pagados por las compañías que demandamos.

    Vea también
    Contáctenos
    INVESTIGATIVE ENGAGEMENT AGREEMENT

    You, (“Client,” “you”), and Consumer Attorneys PLLC (“CA” or “we”), located at 68-29 Main street Flushing, NY 11367 (“CA”) , hereby enter into this limited scope retainer agreement whereby you agree to grant CA the exclusive authority to investigate your potential consumer law claim(s), including but not limited to potential violations of the Fair Credit Reporting Act (“FCRA”), Fair Debt Collection Practices Act (“FDCPA”), Equal Credit Opportunity Act (“ECOA”), Electronic Funds Transfer Act “EFTA”), Fair Credit Billing Act (“FCPA”), and/or the Telephone Consumer Protection Act (TCPA”) (collectively referenced as “consumer protection statutes”). 1Please read carefully before signing:

    Authorization

    You authorize CA to investigate your potential consumer law claim(s) under state and federal consumer protection statutes. You authorize CA to contact third parties on your behalf for the limited purpose of investigating your potential consumer law claims. “Third parties” include but are not limited to consumer reporting agencies, creditors, lenders, debt collectors, rental agencies, employers, courts, and law enforcement agencies.

    CA’s Exclusive Investigative Period

    CA agrees to investigate your potential consumer law claims in good faith. By signing this agreement, you agree to give CA the exclusive right to investigate your potential consumer law claim(s) for the next 180 days (“Exclusive Investigative Period”). For the duration of the Exclusive Investigative Period, you agree that you will not communicate with any other law firm or legal representative about your potential consumer law claim(s). You agree to forgo any previously scheduled consultation or case review until CA’s Exclusive Investigative Period concludes.

    Termination of Exclusive Investigation Period

    CA agrees that the Exclusive Investigative Period may not extend beyond 180 days without your prior written consent.

    At any time between the date of this agreement and the expiration of CA’s Exclusive Investigative Period, CA may inform you of the outcome of its investigation. If CA’s investigation reveals that you have an actional consumer law claim, CA may ask you to sign a formal retainer agreement. If CA’s investigation does not reveal an actionable consumer law claim, or if CA determines to decline representation for any other reason, you will receive an e-mail that states CA will not represent you in any further pursuit of your potential claim(s).

    The relationship between you and CA automatically terminates at 5pm on the 180th day of the Exclusive Investigative Period or your receipt of CA’s written notice to decline representation, whichever comes sooner. At the conclusion of the Exclusive Investigative Period or upon receipt of CA’s written declination of representation, you are permitted to seek alternative legal counsel without penalty.

    Nothing in this agreement should be construed as a promise or guarantee that CA will represent you in a consumer lawsuit at any point in time. CA reserves the right to decline to represent you for any reason permitted by relevant laws and ethical rules.

    Your Involvement and Promises to us

    You agree to meaningfully participate and cooperate in CA’s investigation of your potential consumer law claim(s). You agree to immediately inform CA if your mailing address, e-mail address, or phone number changes at any point during the Exclusive Investigative Period.
    You agree to provide all relevant information, communications, documents, materials, and all other similar instruments to CA and its representatives during the Exclusive Investigative Period. You understand that your failure to provide all relevant information, communications, documents, and materials to CA during the Exclusive Investigative Period may hinder, delay or otherwise frustrate CA’s investigation of your potential consumer law claim(s).

    You agree, under penalty of perjury, to provide complete, accurate, and truthful information to CA. All documents and communications, oral or written, past or future, provided to CA during the Exclusive Investigative Period and anytime thereafter are presumed by CA to be true, complete, and accurate.

    Fees and Costs Incurred During Exclusive Investigative Period

    CA agrees that you will not incur any out-of-pocket fees or costs during CA’s Exclusive Investigative Period. However, if CA agrees to represent you in a consumer lawsuit, CA may recover the fees and costs incurred during the Exclusive Investigative Period from the Defendant pursuant to a future settlement or judgment.

    You agree that CA has a right to place a lien on any future monetary recovery obtained by client related to the claims identified during CA’s Exclusive Investigative Period or as a result of CA’s investigative efforts. If you refuse to cooperate with CA in the formal pursuit of the consumer law claim(s) it identifies during or after the Exclusive Investigative Period, you agree that CA has the right to recover the fees and costs it incurred while investigating your potential consumer law claim(s).

    Authorization to Use Your Electronic Signature

    CA will send you any and all documents that require your signature. You authorize CA to affix your electronic signature to requests, disclosures, or other forms that CA deems reasonably necessary to the investigation of your potential consumer law claim(s) upon receipt of your approval or after the 7th day after the document was sent to you, whichever comes first. Your electronic signature will be used on any and all other subsequent documents that will need signature, affirmation, acknowledgment, or any other forms of authentication in reference to this matter under the above referenced procedure.

    1You also agree to give CA the exclusive authority to investigate potential violations of state-specific consumer protection statutes.

    All Rights Reserved. Without Prejudice. CONSUMER ATTORNEYS

    FORM # INV2025CA119

    He leído y estoy de acuerdo con Política de privacidad, Acuerdo de Investigación
    Formatos de archivo compatibles:
    JUSTICIA CORRIGE ERRORES
    Revisión gratuita del caso
    Sin costos ni honorarios para usted.
    Usted no asume ningún gasto. La ley exige que ellos paguen.
    Iniciar
    Contáctenos
    Oficina Principal NY
    68-29 Main Street, Flushing, NY 11367
    Oficina
    706 East Bell Rd., Suite 114, Phoenix, AZ 85022
    Nuestras redes sociales
    Nuestros servicios de calificación
    TrustpilotBetter Business BureauGoogle Business