

Es demasiado habitual que los empleadores traten a sus empleados de manera injusta
Por eso se establecieron varias leyes laborales, tanto federales como estatales, para proteger a los empleados de todo tipo de maltratos por parte de su empleador.
Las reclamaciones en la materia del derecho laboral se refieren a una variedad de situaciones, como la discriminación ilegal, el acoso, el despido injustificado y las reclamaciones por salarios y horas de trabajo. Consumer Attorneys tiene un historial de resultados excelentes representando a los empleados en las cortes y consiguiendo la compensación que se merecen. Si usted fue víctima de malos tratos en el trabajo por parte de su empleador, contáctenos hoy para una revisión gratuita de su caso y lo guiaremos a través del proceso para que pueda obtener una compensación monetaria por las injusticias de su empleador.
Salario y horarios
La Ley de Normas Justas Laborales (FLSA) establece una diferencia entre los empleados exentos (normalmente contratados) y los empleados no exentos. La mayoría de los empleados son considerados empleados no exentos, lo que significa que están bajo la protección de la Ley. Los empleados no exentos tienen derecho a un salario mínimo y al pago de horas extras. Pueden tener derecho a una indemnización aunque sean gerentes y reciban un salario. Las horas extras no pagadas, las deducciones ilegales de propinas, la ausencia de descansos para comer, el trabajo fuera de horario, todos estos factores pueden ser la base de una reclamación por salarios y horas. Además, las leyes como la Ley de Flexibilidad de las Familias Trabajadoras de 2017, que permite a los empleadores ofrecer tiempo compensatorio a cambio del pago de horas extras, pueden aplicarse a ciertos empleados.
Discriminación
Si fue tratado injustamente por una característica específica como: raza, sexo, orientación sexual, religión, origen nacional, discapacidad física y edad, es posible que haya sido discriminado. La discriminación es una situación en la que un empleador toma una acción adversa contra usted - negándole un puesto de trabajo, un aumento, un ascenso, reduciendo su salario - por pertenecer a una clase social. Un empleador no puede tomar acciones adversas contra usted por estas características. Estas leyes incluyen la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo y origen nacional, y la Ley contra la Discriminación por Edad en el Empleo (ADEA), que prohíbe la discriminación de los empleados mayores de 40 años. Además, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos (EEOC) hace cumplir la ley contra la discriminación en el lugar de trabajo e investiga las reclamaciones por discriminación. Si cree que ha sido discriminado en el proceso de contratación o en el lugar de trabajo, póngase en contacto con Consumer Attorneys.
Acoso
El acoso es una conducta no deseada en el lugar del trabajo, ya sea verbal o física, relacionada con su raza, género, sexo o pertenencia a cualquier otra clase social mencionada anteriormente. La conducta tiene que ser lo suficientemente grave como para afectar a la capacidad de la persona para realizar su trabajo - los comentarios ocasionales generalmente no son suficientes. El acoso puede manifestarse al crear un ambiente de trabajo hostil o mediante una propuesta "quid pro quo" en la que su jefe condiciona su trabajo o un ascenso a que usted acepte esta propuesta. La conducta debe ser grave y continua para que se considere acoso. Ayudamos a nuestros clientes a presentar sus reclamaciones por acoso y a conseguir los beneficios que les otorgan las leyes estatales y federales.
Represalias
Las represalias ocurren cuando un empleador toma una acción adversa en su contra (despido, recorte salarial, descenso de categoría, etc.) por una actividad protegida por la Ley, así como la denuncia de irregularidades. Por ejemplo, si pidió que le pagaran las horas extras y, como resultado, fue degradado, o si se quejó con su empleador de que estaba infringiendo la Ley y se vio afectado por las consecuencias negativas. Si esto le sucedió, Consumer Attorneys puede ayudarle a obtener una indemnización por el trato injusto que ha sufrido.
La ley laboral es un área compleja y en constante cambio, y es importante tanto para los empleadores como para los empleados conocer sus derechos y responsabilidades. Si usted tiene alguna pregunta o preocupación acerca de la ley laboral, es importante buscar el consejo de un abogado con experiencia en derecho laboral. Consumer Attorneys cuenta con un equipo de abogados altamente experimentados que pueden proporcionarle la orientación y representación que necesita para proteger sus derechos e intereses en el lugar de trabajo.