Ha experimentado retiradas no autorizadas de su cuenta bancaria?

Actualizado en 05.22.2023
retiro no autorizado de cuenta bancaria

Las retiradas de efectivo no autorizadas suelen ser un índice evidente de robo de identidad.

La EFTA protege las transacciones electrónicas de fondos desde una institución financiera hacia o desde una cuenta corriente, cuenta de ahorros o cualquier otra cuenta de activos del consumidor, creada con fines personales.

¿Ha sufrido un retiro no autorizado de su cuenta bancaria?

La Ley de Transferencia Electrónica de Fondos (EFTA) es una ley federal que protege a los consumidores que sufren transferencias de fondos no autorizadas desde sus cuentas bancarias. También protege otras transacciones electrónicas de fondos, como las que se efectúan con tarjetas de débito y a través de cajeros automáticos. En este artículo, profundizaremos en las formas en que la EFTA protege a los consumidores que experimentan transferencias no autorizadas desde sus cuentas bancarias.

Cómo ocurren las transferencias bancarias no autorizadas

La mayoría de estos casos suceden a través de esquemas elaborados de robo de identidad. Por ejemplo, los estafadores pueden llamar a un consumidor desprevenido y presentarse como representantes de una gran empresa minorista, como Amazon o eBay, llamando por una actividad sospechosa en una cuenta existente. En un caso reciente, estos impostores hicieron que una víctima reciente transfiriera todos sus ahorros a una cuenta en el extranjero que pertenecía a los estafadores. Otro ejemplo son las personas que llaman haciéndose pasar por representantes de una empresa de asistencia técnica, como un servicio de asistencia de Apple, para preguntar por transacciones realizadas en una cuenta existente que, por supuesto, no existe. En otro caso reciente, los autores de la llamada ofrecieron al consumidor el reembolso del servicio de asistencia técnica supuestamente contratado y, en el proceso, se apoderaron del ordenador de la víctima y lo infectaron con un programa malicioso que accedió a las cuentas de ahorro y corriente de la víctima. Continuaron después efectuando retiradas ACH no autorizadas de esas cuentas bancarias a sus propias cuentas bancarias. 

Muchas víctimas de robo de identidad se despertaron y descubrieron que se habían abonado en sus cuentas de PayPal docenas de transacciones que nunca habían realizado. Y otro caso reciente fue el resultado del robo de una cartera, un iPhone y un permiso de conducir durante un viaje de un consumidor fuera del estado. Sus cuentas financieras eran accesibles a través de su teléfono, y al volver a casa y recuperar el acceso a su ordenador, los consumidores se dieron cuenta de que estaban bloqueados en su cuenta bancaria. Al acudir a la sucursal bancaria más cercana, la víctima se percató de una serie de transferencias bancarias y de pagos Zelle no autorizados. 

¿Qué protege la EFTA?

La EFTA protege las transferencias electrónicas de fondos desde una institución financiera a o desde una cuenta corriente, cuenta de ahorros o cualquier otra cuenta de activos del consumidor, creada con fines personales. Las transferencias electrónicas de fondos son todas las transferencias de fondos realizadas por medios electrónicos, como el teléfono o el ordenador. Esto incluye también las transferencias de persona a persona, transferidas a otra persona desde la cuenta de débito del consumidor, la cuenta de prepago o a través de una aplicación móvil. Si se pregunta si la EFTA cubre las tarjetas de crédito, no lo hace, pero otra ley federal sí: La Ley de Facturación Justa de Crédito (FCBA).

¿Qué puedo hacer en caso de transferencia de fondos no autorizada?

Si ha sido víctima de un robo de identidad y, como consecuencia, ha sufrido transferencias electrónicas de fondos no autorizadas, en primer lugar, asegúrese de notificarlo a su entidad financiera lo antes posible. Es aconsejable notificarlo por escrito, pero puede hacerlo verbalmente o por escrito. Asegúrese de guardar copias del acuse de recibo por escrito de la institución de la notificación que usted les dio. Es probable que el banco o la entidad financiera le responda por correo electrónico y, a menudo, también le enviará una carta por correo postal. Siempre es aconsejable tener copias de todo por escrito: el aviso que dio por escrito a la entidad financiera, su respuesta y cualquier correspondencia posterior. La entidad financiera está obligada a investigar el incidente, completar la investigación en un plazo de 10 días laborables, informarle de los resultados de la investigación en un plazo de 3 días laborables y corregir el error en un plazo de un día laborable. En función de los resultados de la investigación, es posible que pueda presentar una demanda contra la entidad financiera en virtud de la EFTA. Puede ponerse en contacto con nosotros aquí y evaluaremos su caso sin coste alguno. Estamos aquí para ayudarle.

Artículos Áreas de práctica
Consulta gratuita del caso
Solicite ahora una evaluación gratuita de su caso

Entiendo que el envío de este formulario de solicitud no crea una relación abogado-cliente y autorizo a un abogado a ponerse en contacto conmigo.

Contáctenos
8245 N. 85th Way Scottsdale,
AZ 85258