¿Cuántos años atrás se consideran en una verificación de antecedentes?
- Blog
- ¿Cuántos años atrás se consideran en una verificación de antecedentes?

Descubra hasta qué punto puede profundizar una empresa en su historial personal y qué hacer si sobrepasa los límites legales
Las leyes federales y estatales establecen límites sobre hasta dónde y hasta cuándo una empresa de verificación de antecedentes puede investigar su historial personal. Cada tipo de verificación —ya sea penal, laboral, del FBI o mediante huellas dactilares— tiene restricciones distintas. El primer paso para proteger sus derechos es conocer lo que estas empresas pueden y no pueden hacer. El segundo paso es buscar ayuda.
Como una de las principales firmas de abogados de proteccion al consumidor del país, Consumer Attorneys representa a personas cuyos derechos, carreras, privacidad, sustento y bienestar general han sido perjudicados por la negligencia y las violaciones cometidas por empresas de todo tipo. Entre ellas se encuentran las compañías de verificación de antecedentes. Con demasiada frecuencia, estas empresas entregan a posibles empleadores, arrendadores, prestamistas, administradores de propiedades o plataformas de trabajo compartido informes de antecedentes inexactos. O bien, ignoran las reglas y procedimientos establecidos por la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA, por sus siglas en inglés). Ya sea por negligencia o por violaciones intencionadas, el consumidor siempre es quien termina pagando las consecuencias cuando estas compañías no actúan como deben.
Eso, para nosotros, no está bien.
Las verificaciones de antecedentes son herramientas fundamentales utilizadas para evaluar si una persona es apta para un empleo, un alquiler, un préstamo o un contrato. Pero existen normas claras que las regulan. Conocer esas reglas es el primer paso para proteger sus derechos y exigir responsabilidad a quienes las incumplen. Uno de los aspectos más importantes —y más frecuentemente ignorados— es el período de tiempo que una verificación de antecedentes puede abarcar en su historial personal. Lo que se revisa, cuándo y hasta dónde se puede retroceder son factores que pueden impactar profundamente su vida y sus oportunidades. Este artículo explora los límites legales de las diferentes verificaciones de antecedentes y lo que dice la ley sobre su alcance.
¿Hasta cuánto tiempo atrás pueden remontarse las verificaciones de antecedentes?
El alcance de una verificación de antecedentes —es decir, cuán lejos puede indagar en su pasado— depende del tipo específico de verificación y de las leyes que la regulan. A continuación, encontrará una tabla con los tipos más comunes de verificaciones de antecedentes y los plazos típicos que suelen aplicarse en cada caso.
Tipo de verificación de antecedentes | Periodo de tiempo |
Verificaciones de antecedentes penales | 7-10 años (puede variar según el estado) |
Verificaciones de antecedentes laborales | 7 años |
Verificaciones de antecedentes crediticios | 7 años |
Verificaciones de antecedentes federales | Hasta toda la vida adulta |
Verificaciones de antecedentes del FBI | Hasta el final de su vida adulta |
Verificación de antecedentes de huellas dactilares | Varía, potencialmente de por vida |
Regulaciones y restricciones de las verificaciones de antecedentes
No es el empleador quien decide hasta qué punto puede indagarse en su historial. Las leyes federales y estatales, diseñadas para proteger su privacidad y prevenir la discriminación, son las que determinan cuán lejos puede remontarse una verificación de antecedentes.
Reglas de la Ley de Informes de Crédito Justos
La FCRA es una ley federal que establece los estándares que deben seguir las empresas que realizan verificaciones de antecedentes.
- Límites de tiempo. En general, las condenas pueden informarse sin límite de tiempo. Sin embargo, los arrestos sin condena y otro tipo de información negativa están sujetos a un límite de siete años.
- Derechos del consumidor. Usted tiene derecho a saber si la información contenida en una verificación de antecedentes fue utilizada en su contra.
- Disputas. Si encuentra información incorrecta, incompleta o totalmente falsa en su informe, tiene derecho a disputarla. La empresa de verificación de antecedentes está obligada a investigar y corregir cualquier error.
- Exactitud. Las empresas deben tomar medidas razonables para garantizar que los informes sean precisos. Lo que se considera "razonable" evoluciona constantemente. Muchas compañías recurren a métodos digitales o inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero, pero estos sistemas también aumentan el riesgo de errores.
- Permiso por escrito. De acuerdo con la FCRA, una empresa de verificación de antecedentes debe contar con su autorización por escrito antes de generar un informe sobre usted.
Regulaciones estatales
Cada estado puede imponer reglas adicionales sobre el alcance de una verificación de antecedentes. Esta área del derecho está en constante evolución, impulsada por nuevas amenazas, avances en ciberseguridad y medidas para proteger la privacidad de los datos. A continuación, se incluye una tabla con algunas de las regulaciones estatales más relevantes vigentes a partir de mayo de 2024.
Estado | Requisitos de verificación de antecedentes |
Alabama | Siete años a menos que el salario sea de $75,000 o más |
Alaska | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Arizona | Siete años |
Arkansas | Siete años a menos que el salario sea de $20,000 o más |
California | Siete años para las condenas; las detenciones que no llevan a condenas no son notificables |
Colorado | Siete años para las condenas, las detenciones no conducentes a condena no son notificables |
Connecticut | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Delaware | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Florida | Siete años para la selección; ciertos puestos, como los que trabajan con niños o ancianos, pueden tener controles más profundos |
Georgia | Siete años a menos que el salario sea de $75,000 o más |
Hawai | Diez años por condenas por delitos graves, cinco años por delitos menores |
Idaho | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Illinois | Siete años a menos que el salario sea de $75,000 o más |
Indiana | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Iowa | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Kansas | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Kentucky | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Luisiana | Diez años |
Maine | Seis años |
Maryland | Siete años por condenas |
Massachusetts | Siete años para las condenas por delitos menores, los delitos graves pueden ser reportados indefinidamente |
Michigan | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Minnesota | Siete años a menos que el salario sea de $20,000 o más |
Misisipí | Siete años a menos que el salario sea de $75,000 o más |
Misuri | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Montana | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Nebraska | Siete años |
Nevada | Siete años |
Nuevo Hampshire | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
New Jersey | Siete años |
Nuevo Mexico | Siete años |
Nueva York | Siete años para las condenas; las detenciones que no conducen a condenas no son notificables |
Carolina del Norte | Siete años para controles penales |
Dakota del Norte | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Ohio | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Oklahoma | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Oregón | Siete años |
Pensilvania | Siete años |
Rhode Island | Siete años |
Carolina del Sur | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Dakota del Sur | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Tennesse | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Texas | Siete años por arrestos; sin límite de condenas |
Utah | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Vermont | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Virginia | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Washington | 10 años a menos que el salario sea de $20,000 o más |
Virginia del Oeste | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Wisconsin | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Wyoming | No hay limitaciones estatales específicas más allá de la FCRA |
Washington DC | Diez años para puestos que paguen menos de $75,000, sin límite para puestos que paguen $75,000 o más |
¿Hasta cuándo se remontan las verificaciones de antecedentes penales?
Las verificaciones de antecedentes penales suelen remontarse entre 7 y 10 años, aunque este período puede variar según las leyes del estado y el tipo de empleo al que se postule. Por ejemplo:
- En estados como California, las verificaciones de antecedentes penales están limitadas a los últimos siete años.
- En otros estados, el historial puede extenderse más allá si el puesto ofrece un salario elevado (por lo general, más de $75,000 al año).
- Ciertos trabajos gubernamentales o sensibles, especialmente aquellos que implican acceso a información confidencial o seguridad pública, pueden requerir revisiones más exhaustivas del historial penal.
Comprender estos plazos es fundamental, ya que pueden influir directamente en sus oportunidades laborales tras una condena o arresto. Un abogado con experiencia en verificación de antecedentes puede brindarle orientación personalizada y ayudarle a proteger sus derechos.
¿Hasta qué punto se remontan las verificaciones de antecedentes laborales?
Las verificaciones de antecedentes laborales suelen cubrir un periodo de hasta siete años, durante los cuales se revisa el historial laboral, académico y penal del candidato. Este límite está diseñado para evitar que personas con antecedentes de delitos pasados sufran discriminación, especialmente si han demostrado haber superado esos errores y haber logrado rehabilitarse.
¿Hasta qué punto se remontan las verificaciones de antecedentes federales?
Las verificaciones de antecedentes federales, que se utilizan para puestos gubernamentales y empleos que requieren una autorización de seguridad, pueden examinar toda la vida adulta de un solicitante. Estos chequeos son muy detallados e incluyen la revisión de registros públicos, el historial de empleo y otros aspectos relevantes.
El alcance de la verificación federal depende del nivel de autorización de seguridad necesario para el puesto, y en algunos casos, puede abarcar toda la vida del solicitante.
¿Hasta cuánto tiempo se remontan las verificaciones de antecedentes del FBI?
Las verificaciones de antecedentes del FBI suelen abarcar toda la vida adulta de una persona. Este tipo de verificación es exhaustivo e incluye la revisión de antecedentes penales, historial laboral, residencias previas y cualquier otra información relevante disponible en bases de datos federales. El propósito de la verificación del FBI es proporcionar una imagen completa del historial de una persona, lo que la hace especialmente útil para empleos de alta seguridad o en agencias gubernamentales.
¿Hasta cuándo se remontan las verificaciones de antecedentes de huellas dactilares?
Las verificaciones de antecedentes basadas en huellas dactilares son una forma de control biométrico que utiliza datos personales para buscar registros en bases de datos nacionales y estatales. Estos controles pueden ser muy extensos y permiten un acceso a la información de una persona durante toda su vida, particularmente a registros de antecedentes penales.
¿Hasta qué punto se remontan las verificaciones de antecedentes de nivel 2?
Las verificaciones de nivel 2, que se realizan principalmente en Florida y otros estados, son controles de huellas dactilares destinados a posiciones de responsabilidad, como las que implican trabajo con niños, ancianos o personas con discapacidades. Este tipo de verificación tiene acceso a una variedad de bases de datos, y su alcance puede incluir el historial completo de la persona, en función de los registros disponibles.
¿Hasta qué punto llega una verificación de antecedentes de huellas dactilares? Generalmente, estas verificaciones pueden consultar registros a lo largo de toda la vida de una persona, particularmente en lo que respecta a los antecedentes penales.
Preguntas más frecuentes
En general, un delito de hace 20 años probablemente no aparecerá en una verificación de antecedentes, ya que la mayoría de estas verificaciones se limitan a un período de siete a diez años. Sin embargo, existen excepciones. Algunos trabajos, especialmente aquellos en el gobierno, con información sensible, grandes sumas de dinero o poblaciones vulnerables, pueden requerir una revisión más exhaustiva que incluya un historial más antiguo. Además, ciertos delitos graves como el asesinato, los delitos sexuales y los delitos violentos pueden ser incluidos en los registros, independientemente del tiempo transcurrido, a través de mecanismos como los registros de delincuentes sexuales.
Es poco probable que un delito menor aparezca en una verificación de antecedentes después de diez años, a menos que haya algo inusual sobre ese delito o sobre el tipo de trabajo, apartamento o préstamo para el que está aplicando que justifique la inclusión de ese delito en el informe. Si tiene dudas o necesita asistencia para eliminar delitos de su historial, no dude en contactar a un abogado especializado en verificación de antecedentes de Consumer Attorneys.
Una verificación de antecedentes federales generalmente tarda entre 2 y 4 semanas en completarse, aunque este tiempo puede variar. Pueden presentarse retrasos si hay problemas con la solicitud, procedimientos especiales o si se requieren verificaciones de registros internacionales. Por ejemplo, las verificaciones realizadas por el FBI pueden tardar hasta 30 días, especialmente cuando se deben tomar huellas dactilares. El tiempo exacto depende de varios factores, como la cantidad de información que se necesita verificar y la carga de trabajo de la agencia encargada. En algunos casos, si no hay complicaciones ni verificaciones adicionales, los resultados pueden obtenerse en tan solo una semana.


Daniel Cohen es el fundador de Consumer Attorneys. Daniel gestiona los esfuerzos de branding, marketing, captación de clientes y desarrollo de negocio de la firma. Desde 2017 es miembro de la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor y del Centro Nacional de Derecho del Consumidor. Es reconocido nacionalmente en la protección de los consumid... Leer más




Artículos relacionados






Usted no paga nada. La ley les obliga a pagar.