Resolución de disputas con Checkr: Cómo corregir errores en el informe de antecedentes penales

  • Blog
  • Resolución de disputas con Checkr: Cómo corregir errores en el informe de antecedentes penales
Contáctenos
1
2
3
14 Abr, 2025
10 min
59
Imagen de estilo cómic con texto sobre la disputa de Checkr.

Cuándo iniciar una disputa: Sepa cuáles son sus derechos y alternativas

Checkr es uno de los principales servicios utilizados por empleadores y plataformas laborales para realizar verificaciones de antecedentes. No obstante, es común que sus informes contengan errores provocados por información desactualizada o equivocaciones humanas, lo que puede ocasionar la pérdida de oportunidades laborales. Corregir estos errores mediante una reclamación ante Checkr es fundamental, aunque el proceso puede ser lento debido a demoras en su servicio de atención al cliente. Si la disputa no se resuelve, podría ser necesario considerar acciones legales. Conocer sus derechos y el procedimiento de disputa de Checkr es clave para asegurar que su informe sea preciso.

La FCRA requiere que Checkr brinde información precisa en sus informes, pero aún así pueden presentarse errores. En algunas ocasiones, la empresa no actualiza automáticamente los datos o puede pasar por alto detalles importantes. Ante estas situaciones, presentar una disputa con Checkr es el procedimiento adecuado para corregir cualquier inexactitud.

Un caso típico ocurre cuando se emite un informe de antecedentes mientras hay un proceso penal activo. Por ejemplo, si una persona aplica a un empleo mientras enfrenta cargos, Checkr puede registrar el caso como "pendiente". No obstante, si ese caso se desestima o se cierra posteriormente, es posible que el informe no se actualice automáticamente, ya que fue generado antes de la resolución judicial. En estos casos, el consumidor debe iniciar una disputa con Checkr para asegurarse de que el informe refleje correctamente que el caso fue cerrado o desestimado, y no permanezca como si estuviera activo.

Otro caso común que requiere una disputa con Checkr es cuando no se actualiza la información relacionada con la licencia de conducir del consumidor. Por ejemplo, si un conductor de una plataforma de viajes se muda a otro estado y obtiene una nueva licencia, pero no informa del cambio ni a Checkr ni a su empleador, es posible que el informe siga mostrando los datos de la licencia anterior. Aunque la nueva licencia debería reflejarse en la verificación de antecedentes, Checkr podría continuar reportando información desactualizada hasta que el consumidor presente una disputa acompañada de documentos de respaldo, como una copia de la licencia vigente. Una vez que se presente y procese la disputa, Checkr deberá actualizar el informe con la información correcta de la nueva licencia.

Si bien los ejemplos anteriores ilustran la importancia de presentar una reclamación ante Checkr para corregir errores, también es fundamental reconocer que Checkr tiene la responsabilidad de verificar la información correctamente desde el inicio. Cuando un informe contiene errores debido a que Checkr no actualiza automáticamente los datos o no verifica adecuadamente la información, esto podría constituir una violación de los derechos del consumidor. Incluso si la empresa realiza las correcciones posteriormente, los consumidores tienen derecho a ser compensados por los perjuicios causados por la información incorrecta. Esto puede incluir la pérdida de ingresos, oportunidades laborales, o demoras evitables que se habrían prevenido si el informe hubiese sido preciso desde el principio.

Cuando una disputa con Checkr no resuelve el problema o el consumidor siente que el proceso fue ineficaz, es fundamental considerar medidas adicionales. En estos casos, el consumidor podría tener derecho a tomar acciones legales. Si Checkr no gestiona adecuadamente la disputa y el error ha tenido consecuencias significativas —como la pérdida de un empleo o impactos negativos en otros aspectos importantes de la vida del consumidor—, presentar una demanda puede ser un paso necesario. Este tipo de acción puede permitir al consumidor obtener una compensación por el tiempo perdido, las pérdidas económicas y el sufrimiento emocional derivados de un informe incorrecto.

Obtenga una consulta gratuita
Acerca de su disputa con Checkr y sus opciones legales
Póngase en contacto con nosotros

Cómo presentar una disputa con Checkr sin estar sujeto a arbitraje

El arbitraje de Checkr es una cláusula incluida en sus Términos y Condiciones, que obliga a los consumidores a resolver cualquier disputa a través de arbitraje en lugar de acudir a los tribunales. El arbitraje es un proceso legal privado en el que un tercero imparcial (el árbitro) examina el caso y emite una decisión que es vinculante para las partes involucradas.

Esto es lo que necesita saber sobre el arbitraje de Checkr:

  • Cláusula de arbitraje obligatorio: Al acceder al Portal del Candidato de Checkr o al aceptar sus términos, es posible que automáticamente estés aceptando un acuerdo de arbitraje. Esto significa que, en caso de que se presente un error en tu verificación de antecedentes, no podrás demandar directamente a Checkr ante un tribunal; en su lugar, deberás someterte primero al arbitraje.
  • Menos favorable para los consumidores: El arbitraje generalmente favorece a las empresas, limita las oportunidades de recopilar pruebas y a menudo resulta en compensaciones menores en comparación con una demanda judicial. Además, podrías perder el derecho de participar en una demanda colectiva contra Checkr.
  • Exclusión voluntaria: Si usted ha aceptado recientemente las condiciones de Checkr (en los últimos 30 días), puede enviar un correo electrónico a arbitration@checkr.com para excluirse de la cláusula de arbitraje. Asegúrese de indicar claramente su intención de exclusión e incluya su nombre completo, fecha de nacimiento y los últimos cuatro dígitos de su número de seguro social.
  • Cómo evitarlo: Para evitar aceptar el arbitraje desde el principio, no acceda al Portal del Candidato. En su lugar, solicite su informe o presente una disputa con Checkr por correo electrónico para no estar sujeto a los términos.
    1. Evite iniciar sesión en el Portal de Candidatos de Checkr: Al acceder al Portal del Candidato de Checkr, se le solicitará que acepte sus Términos y Condiciones, incluida la cláusula de arbitraje. Una vez que acepte, podría perder la opción de evitar el arbitraje. Por lo tanto, se recomienda evitar ingresar al Portal del Candidato si es posible.
    2. Presente una disputa por correo electrónico: Si encuentra un error en su informe, puede presentar una disputa sin necesidad de ingresar al Portal del Candidato. Envíe su disputa a legal@checkr.com. En su reclamación, incluya sus datos personales y describa claramente el error. Adjunte documentos justificativos que ayuden a Checkr a investigar el problema.
    3. Exclusión voluntaria del arbitraje (si ya lo ha aceptado): Si ya ha accedido al Portal del Candidato y ha aceptado la cláusula de arbitraje, aún tiene la opción de renunciar al arbitraje. Debe hacerlo dentro de los 30 días posteriores a la aceptación de las condiciones. Para ello, debe enviar un correo electrónico a arbitration@checkr.com solicitando claramente su exclusión permanente del acuerdo de arbitraje. Asegúrese de incluir sus datos personales, como su nombre, fecha de nacimiento y los últimos cuatro dígitos de su número de seguro social, y exprese explícitamente su intención de no participar en el arbitraje.
    4. Consulte con un abogado especializado en FCRA: Antes de iniciar cualquier comunicación con Checkr, considere consultar a un abogado especializado en la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA) para asegurarse de que su disputa sea gestionada adecuadamente. Un abogado puede guiarlo durante el proceso y garantizar que su disputa sea presentada de forma correcta, especialmente si desea evitar el arbitraje y explorar otras opciones legales.

Si sigue estos pasos, podrá disputar los errores en su informe de antecedentes de Checkr sin tener que someterse al arbitraje, lo que le permitirá mantener sus derechos de recurrir legalmente. Si su disputa no se resuelve, podrá presentar una demanda para obtener una compensación bajo la Ley de Reportes Justos de Crédito (FCRA).

¿Se puede demandar a Checkr sin presentar una disputa primero? Sí, a continuación le explicamos cuándo y por qué.

Si un error en su verificación de antecedentes de Checkr le ha causado perjuicio, lo primero que podría considerar es presentar una disputa. Sin embargo, según la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA), no siempre es obligatorio pasar por el proceso de disputa de Checkr antes de tomar acciones legales. En ciertos casos, tiene el derecho de demandar a Checkr de inmediato, especialmente cuando el error es grave, evidente y resulta del incumplimiento por parte de Checkr de sus responsabilidades legales.

A continuación presentamos cinco situaciones específicas en las que puede demandar a Checkr sin presentar primero una disputa:

1. Antecedentes penales incorrectos

Si Checkr informa erróneamente los antecedentes penales de otra persona en su informe, debido a nombres similares, fechas de nacimiento u otros identificadores que no coinciden, no está obligado a presentar una disputa antes de interponer una demanda. Este es un claro error de Checkr al no verificar y comparar correctamente los registros públicos. Según la FCRA, tienen la obligación de garantizar la mayor precisión posible, y mezclar antecedentes penales constituye una violación directa de esa responsabilidad.

2. Registros de antecedentes borrados o sellados

Checkr no debe incluir nunca casos borrados o sellados en un informe de antecedentes. Si su informe muestra registros que han sido legalmente cancelados, tiene todo el derecho de tomar acciones legales. Incluir esta información es una clara infracción de la FCRA, y usted puede demandar por daños y perjuicios sin necesidad de presentar primero una disputa a Checkr.

3. Información de casos penales desactualizada o incorrecta

Si Checkr informa un cargo que ha sido desestimado y tiene más de siete años, o sigue indicando un caso penal como "pendiente" después de que ya se haya resuelto, esto justifica una demanda. Especialmente cuando la información correcta está disponible en los registros judiciales públicos, Checkr tiene la responsabilidad de asegurarse de que su informe refleje detalles actualizados y precisos del caso.

4. Falta de verificación de la licencia de conducir o el número de seguro social

Si Checkr no verifica correctamente el estado de su licencia de conducir o su número de seguro social, lo que provoca rechazos de empleo u otros perjuicios, tiene el derecho de presentar una demanda de inmediato. Los errores en los registros de vehículos motorizados o en la identificación no solo son frustrantes, sino que pueden afectar sus ingresos, y Checkr es responsable si no tomó las medidas adecuadas para verificar esta información.

5. Pérdida inmediata de empleo o perjuicio económico

Cuando un error en su informe de Checkr cause directamente la pérdida de empleo, la revocación de una oferta, la denegación de vivienda u otros daños económicos inmediatos, presentar una demanda puede ser la mejor opción. En especial, si el error es evidente y grave, esperar a que el proceso de disputa de Checkr se resuelva de manera lenta o ineficaz podría no ser lo más conveniente para usted.

Por qué no siempre es necesario presentar una disputa

La FCRA no obliga a los consumidores a presentar una disputa antes de demandar si la agencia de informes (como Checkr) no siguió los procedimientos correspondientes o no verificó la información como lo exige la ley. Si el error cometido por Checkr fue negligente, evitable u obviamente incorrecto, no está obligado a darles una segunda oportunidad antes de emprender acciones legales.

Consulte primero a un abogado especializado en la FCRA

Si no está seguro de si su caso cumple con los requisitos, es recomendable consultar con un abogado o asistente legal especializado en la FCRA antes de contactar a Checkr. Ellos pueden determinar si tiene derecho a recibir compensación por salarios perdidos, angustia emocional y daños a su reputación, y orientarlo sobre el mejor curso de acción, ya sea mediante una demanda o una disputa formal.

En resumen, si el error cometido por Checkr fue significativo y evitable, no asuma que debe esperar. Puede que tenga derecho a tomar acciones legales y recibir compensación sin tener que pasar por el proceso estándar de disputa de Checkr.

¡Obtenga nuestra ayuda ahora mismo!

No permita que las prácticas empresariales injustas le dificulten la vida.
Aumente sus conocimientos. Reúna a su equipo. ¡Vamos a hacerlo!
Consultas gratuitas. Nosotros le obtendremos su compensación.
Consumer Attorneys
Vuelva a estar bien. Comience hoy mismo.
De costa a costa, siempre estamos donde usted nos necesita.

Preguntas más frecuentes

Sí, si el error es grave, como antecedentes penales incorrectos, información desactualizada o un caso que ha sido sellado o borrado, y esto ha causado la pérdida de empleo o un perjuicio económico significativo, puede demandar a Checkr sin necesidad de pasar por el proceso de disputa primero. Según la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA), si Checkr no garantiza la precisión máxima de los informes desde el principio, tiene derecho a tomar acciones legales de inmediato.

Errores como la inclusión de antecedentes penales de otra persona, la presencia de registros sellados o eliminados, o la actualización incorrecta del estado de casos pueden justificar una demanda. Si estos errores causan la pérdida de un empleo, una oferta de vivienda u otros perjuicios económicos, y si Checkr no verificó la información correctamente, usted puede tener motivos para presentar una demanda sin necesidad de pasar por el proceso de disputa previamente.

Para evitar la cláusula de arbitraje, simplemente no ingrese al Portal del Candidato de Checkr, ya que allí se le solicitará que acepte sus Términos y Condiciones. En su lugar, puede pedir su informe de antecedentes y enviar las disputas por correo electrónico. Si ya ha aceptado, tiene la opción de optar por no participar en el arbitraje enviando un correo a arbitration@checkr.com dentro de los 30 días siguientes a la aceptación.

El proceso de disputas de Checkr permite a los consumidores cuestionar cualquier error en sus informes de antecedentes. Los usuarios pueden presentar una disputa en línea o por correo electrónico, proporcionando pruebas que respalden su reclamo. Checkr tiene un plazo de 30 días para investigar el asunto. Si el problema no se resuelve, el consumidor puede buscar una compensación presentando una demanda.

Si Checkr sigue informando que un caso está pendiente cuando ya ha sido sobreseído y no lo actualiza, debe presentar una disputa. Si el error persiste o le causa perjuicios, como la pérdida de oportunidades laborales, puede tener derecho a demandar a Checkr bajo la Ley de Equidad de Informes de Crédito (FCRA) para obtener una compensación.

imageDaniel Cohen es el Socio Fundador de Consumer Attorneys
Acerca del abogado
Daniel Cohen
Ver más post

Daniel Cohen es el fundador de Consumer Attorneys. Daniel gestiona los esfuerzos de branding, marketing, captación de clientes y desarrollo de negocio de la firma. Desde 2017 es miembro de la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor y del Centro Nacional de Derecho del Consumidor. Es reconocido nacionalmente en la protección de los consumid... Leer más

Contáctenos
INVESTIGATIVE ENGAGEMENT AGREEMENT

You, (“Client,” “you”), and Consumer Attorneys PLLC (“CA” or “we”), located at 68-29 Main street Flushing, NY 11367 (“CA”) , hereby enter into this limited scope retainer agreement whereby you agree to grant CA the exclusive authority to investigate your potential consumer law claim(s), including but not limited to potential violations of the Fair Credit Reporting Act (“FCRA”), Fair Debt Collection Practices Act (“FDCPA”), Equal Credit Opportunity Act (“ECOA”), Electronic Funds Transfer Act “EFTA”), Fair Credit Billing Act (“FCPA”), and/or the Telephone Consumer Protection Act (TCPA”) (collectively referenced as “consumer protection statutes”). 1Please read carefully before signing:

Authorization

You authorize CA to investigate your potential consumer law claim(s) under state and federal consumer protection statutes. You authorize CA to contact third parties on your behalf for the limited purpose of investigating your potential consumer law claims. “Third parties” include but are not limited to consumer reporting agencies, creditors, lenders, debt collectors, rental agencies, employers, courts, and law enforcement agencies.

CA’s Exclusive Investigative Period

CA agrees to investigate your potential consumer law claims in good faith. By signing this agreement, you agree to give CA the exclusive right to investigate your potential consumer law claim(s) for the next 180 days (“Exclusive Investigative Period”). For the duration of the Exclusive Investigative Period, you agree that you will not communicate with any other law firm or legal representative about your potential consumer law claim(s). You agree to forgo any previously scheduled consultation or case review until CA’s Exclusive Investigative Period concludes.

Termination of Exclusive Investigation Period

CA agrees that the Exclusive Investigative Period may not extend beyond 180 days without your prior written consent.

At any time between the date of this agreement and the expiration of CA’s Exclusive Investigative Period, CA may inform you of the outcome of its investigation. If CA’s investigation reveals that you have an actional consumer law claim, CA may ask you to sign a formal retainer agreement. If CA’s investigation does not reveal an actionable consumer law claim, or if CA determines to decline representation for any other reason, you will receive an e-mail that states CA will not represent you in any further pursuit of your potential claim(s).

The relationship between you and CA automatically terminates at 5pm on the 180th day of the Exclusive Investigative Period or your receipt of CA’s written notice to decline representation, whichever comes sooner. At the conclusion of the Exclusive Investigative Period or upon receipt of CA’s written declination of representation, you are permitted to seek alternative legal counsel without penalty.

Nothing in this agreement should be construed as a promise or guarantee that CA will represent you in a consumer lawsuit at any point in time. CA reserves the right to decline to represent you for any reason permitted by relevant laws and ethical rules.

Your Involvement and Promises to us

You agree to meaningfully participate and cooperate in CA’s investigation of your potential consumer law claim(s). You agree to immediately inform CA if your mailing address, e-mail address, or phone number changes at any point during the Exclusive Investigative Period.
You agree to provide all relevant information, communications, documents, materials, and all other similar instruments to CA and its representatives during the Exclusive Investigative Period. You understand that your failure to provide all relevant information, communications, documents, and materials to CA during the Exclusive Investigative Period may hinder, delay or otherwise frustrate CA’s investigation of your potential consumer law claim(s).

You agree, under penalty of perjury, to provide complete, accurate, and truthful information to CA. All documents and communications, oral or written, past or future, provided to CA during the Exclusive Investigative Period and anytime thereafter are presumed by CA to be true, complete, and accurate.

Fees and Costs Incurred During Exclusive Investigative Period

CA agrees that you will not incur any out-of-pocket fees or costs during CA’s Exclusive Investigative Period. However, if CA agrees to represent you in a consumer lawsuit, CA may recover the fees and costs incurred during the Exclusive Investigative Period from the Defendant pursuant to a future settlement or judgment.

You agree that CA has a right to place a lien on any future monetary recovery obtained by client related to the claims identified during CA’s Exclusive Investigative Period or as a result of CA’s investigative efforts. If you refuse to cooperate with CA in the formal pursuit of the consumer law claim(s) it identifies during or after the Exclusive Investigative Period, you agree that CA has the right to recover the fees and costs it incurred while investigating your potential consumer law claim(s).

Authorization to Use Your Electronic Signature

CA will send you any and all documents that require your signature. You authorize CA to affix your electronic signature to requests, disclosures, or other forms that CA deems reasonably necessary to the investigation of your potential consumer law claim(s) upon receipt of your approval or after the 7th day after the document was sent to you, whichever comes first. Your electronic signature will be used on any and all other subsequent documents that will need signature, affirmation, acknowledgment, or any other forms of authentication in reference to this matter under the above referenced procedure.

1You also agree to give CA the exclusive authority to investigate potential violations of state-specific consumer protection statutes.

All Rights Reserved. Without Prejudice. CONSUMER ATTORNEYS

FORM # INV2025CA119

He leído y estoy de acuerdo con Política de privacidad, Acuerdo de Investigación
Formatos de archivo compatibles:
JUSTICIA CORRIGE LO INJUSTO
Revisión gratuita del caso
Cero gastos y honorarios para usted.
Usted no paga nada. La ley les obliga a pagar.
Iniciar
Contáctenos
Oficina Principal NY
68-29 Main Street, Flushing, NY 11367
706 East Bell Rd., Suite 114, Phoenix, AZ 85022
Nuestras redes sociales
Nuestros servicios de calificación
TrustpilotBetter Business BureauGoogle Business