Permiso de ausencia en California

  • Blog
  • Permiso de ausencia en California
Contáctenos
1
2
3
24 Ene, 2025
3 min
300
El doctor escucha al paciente

Las leyes de licencia en California pueden resultar complicadas. Aquí encontrará explicaciones claras y detalladas sobre sus derechos y las opciones disponibles en su empleo.

¿Necesita ausentarse del trabajo? La ley de California brinda fuertes protecciones para licencias médicas, familiares y personales. Infórmese sobre sus derechos, si las licencias son pagadas y cómo manejar posibles inconvenientes.

La vida no se detiene por el trabajo. Una crisis médica, una emergencia familiar o incluso una necesidad personal pueden poner en pausa su capacidad para cumplir con sus responsabilidades laborales. En esos momentos, es natural preguntarse: ¿Tengo derecho a tomarme una licencia? ¿Cuánto tiempo puedo ausentarme del trabajo en California? ¿Recibo pago durante la licencia?

En Consumer Attorneys, entendemos el estrés y la incertidumbre que estas situaciones pueden generar. Navegar por las leyes de licencias en California puede ser complicado, especialmente si no está seguro de cómo le protegen. Esta guía le proporcionará una visión clara de los aspectos más importantes sobre las licencias laborales, sus derechos según la ley de California y cómo podemos ayudarle a entender y aprovechar estas protecciones legales.

¿Qué es una licencia o permiso de ausencia?

Una licencia es un período de ausencia prolongado del trabajo, aprobado por el empleador, que generalmente se solicita por motivos médicos, familiares o personales. En California, tanto las leyes estatales como federales garantizan su derecho a ausentarse en ciertas situaciones específicas sin el riesgo de perder su empleo.

Sin embargo, entender cómo funcionan las licencias puede ser complicado. Muchas veces, los empleadores no explican claramente sus derechos, lo que puede generar dudas como: ¿La licencia incluye pago? ¿Las licencias médicas están respaldadas por las leyes de California? ¿Cuál es el proceso para solicitarlas y cómo funcionan?

Tipos de licencias por ausencia en California

California cuenta con algunas de las protecciones laborales más sólidas del país. A continuación, se detallan los tipos de licencia a los que podría tener derecho:

1. Licencia médica y familiar (FMLA/CFRA)

La Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA) y la Ley de Derechos Familiares de California (CFRA) otorgan a los empleados elegibles hasta 12 semanas de licencia sin sueldo por año. Estas leyes se aplican si:

  • Está lidiando con un problema de salud grave.
  • Necesita cuidar a un familiar cercano con una condición de salud grave.
  • Está creando un vínculo con un nuevo hijo, ya sea por nacimiento, adopción o cuidado temporal.

Puntos clave:

  • Su puesto de trabajo está protegido mientras está de licencia.
  • Las leyes de licencia médica en California se aplican tanto a condiciones de salud física como mental.
  • Es posible que pueda utilizar las vacaciones acumuladas o el tiempo de enfermedad para recibir pago durante su licencia.

2. Licencia por incapacidad por embarazo (PDL)

La Ley de Incapacidad por Embarazo (PDL, por sus siglas en inglés) en California permite a las empleadas ausentarse del trabajo hasta por cuatro meses debido a condiciones relacionadas con el embarazo, el parto o la recuperación. Esta licencia es independiente de la FMLA y la CFRA, lo que significa que puede aprovechar ambas de manera consecutiva si califica. 

¿La licencia por embarazo en California es remunerada? 
La PDL en sí no es pagada. Sin embargo, puede utilizar días de licencia por enfermedad acumulados o solicitar beneficios del Seguro de Incapacidad Estatal (SDI) para recibir ingresos mientras esté ausente.

3. Licencia familiar remunerada (PFL)

El programa de Licencia Familiar Remunerada (PFL) de California brinda hasta ocho semanas de reemplazo parcial del salario para los empleados que necesiten cuidar a un familiar gravemente enfermo o para crear un vínculo con un nuevo hijo. A diferencia de la FMLA y la CFRA, este programa ofrece compensación económica, pero no garantiza la protección del empleo durante la licencia.

4. Otros tipos de licencias

Además de los programas principales de licencia, la ley de California protege el derecho de los empleados a ausentarse del trabajo por diversos motivos, como:

  • Deber de jurado o comparecencias ante el tribunal.
  • Servicio o entrenamiento militar.
  • Votación.
  • Problemas relacionados con violencia doméstica, agresión sexual o acoso.
  • Duelo (para ciertos empleadores).

Contacte con una agencia de empleo o abogado de protección al consumidor en Consumer Attorneys si cree que califica para cualquiera de estas licencias, pero enfrenta obstáculos por parte de su empleador.

¿Le pagan por la licencia de ausencia en California?

La pregunta sobre si se recibe pago durante una licencia es crucial para muchos trabajadores. Sin embargo, la respuesta no siempre es clara.

  • Licencia sin goce de sueldo en California. Programas como FMLA, CFRA y PDL ofrecen licencia sin pago, pero protegen su empleo durante ese tiempo.
  • Licencia por ausencia remunerada en California. Programas como PFL y SDI ofrecen un reemplazo parcial del salario durante su licencia.

Además, algunos empleadores ofrecen licencia paga como parte de su paquete de beneficios, por lo que es recomendable revisar el manual del empleado o el contrato de trabajo para obtener detalles adicionales.

¿Cuánto tiempo puede uno tomar una licencia sin goce de sueldo en el trabajo en California?

La duración de la licencia depende del programa o la ley que se aplique:

  • Licencia médica familiar y licencia por maternidad o por paternidad (CFRA): Hasta 12 semanas por año.
  • PDL: Hasta 4 meses por motivos relacionados con el embarazo.
  • Licencia familiar remunerada (PFL): Hasta 8 semanas de beneficios pagados.

También es relevante determinar si tomará la licencia de manera continua o en intervalos más cortos. Cada caso es diferente, por lo que podría necesitar asistencia para entender todas sus opciones.

¿Cómo funciona la licencia por ausencia en California?

Tomar una licencia por lo general implica varios pasos:

  1. Notificar a su empleador. Informe a su empleador con la mayor anticipación posible. En casos que no sean de emergencia, podría ser necesario notificar con 30 días de antelación.
  2. Proporcionar documentación. Es posible que su empleador requiera un certificado médico u otros documentos para aprobar su licencia.
  3. Comprender sus derechos. Asegúrese de conocer sus derechos de protección laboral bajo programas como FMLA/CFRA y PDL.
  4. Usar las vacaciones acumuladas. En algunos casos, puede utilizar días de vacaciones, licencia por enfermedad o PTO para recibir pago durante su ausencia.

Desafíos que enfrentan los trabajadores durante una licencia por ausencia en California

Desafortunadamente, no todos los empleadores respetan los derechos de los trabajadores. Algunos de los problemas más comunes incluyen:

  • Negarse a aprobar solicitudes de licencia elegibles.
  • Tomar represalias contra los empleados que solicitan licencia.
  • No proporcionar protección laboral durante la licencia.
  • Clasificar erróneamente a los empleados para evitar otorgarles beneficios de licencia.

Si ha enfrentado alguno de estos desafíos, no está solo. Un abogado laboral en California puede ayudarle a defender sus derechos.

Qué hacer si su empleador viola sus derechos de licencia

Si su empleador le niega la licencia o toma represalias en su contra, es fundamental actuar rápidamente. Documente cada interacción, guarde los correos electrónicos y las notificaciones, y comuníquese con un abogado de protección al consumidor para analizar sus opciones.

Consumer Attorneys: Defendiendo a los trabajadores de California

En Consumer Attorneys, no somos solo otro bufete de abogados. Somos firmes defensores de la justicia y la igualdad, comprometidos a apoyar a los trabajadores en momentos difíciles. Ya sea que enfrente desafíos con una licencia médica en California, tenga dudas sobre su elegibilidad para una licencia remunerada o esté enfrentando represalias por parte de su empleador, estamos aquí para brindarle el apoyo que necesita.

¿Por qué elegirnos?

  • Comprendemos lo abrumadoras y estresantes que pueden ser estas situaciones.
  • Estamos comprometidos con la protección de sus derechos según las leyes de California.
  • Luchamos incansablemente para asegurar que reciba la compensación y la protección laboral que se merece.

Tomar una licencia en el trabajo no debería hacerle sentir incertidumbre o vulnerabilidad. La ley está de su lado, pero comprenderla y aplicarla puede ser complicado. En Consumer Attorneys, nuestra misión es simplificar este proceso, defender sus derechos y estar a su lado en cada paso del camino.

Si tiene dudas sobre sus derechos o necesita apoyo con una licencia, contáctenos hoy mismo. Permítanos manejar los aspectos legales, para que usted pueda enfocarse en lo que realmente importa: su salud, su familia y su tranquilidad.

Preguntas más frecuentes

Por lo general, no es posible cobrar prestaciones por desempleo mientras se está de licencia en California. Estas prestaciones están destinadas a quienes están disponibles y aptos para trabajar, pero han perdido su empleo por circunstancias fuera de su control. Si la licencia es por razones personales, médicas o familiares, es probable que no cumpla con los requisitos de "disponibilidad" para trabajar.

Sin embargo, existen excepciones. Por ejemplo, si su licencia fue involuntaria y su empleador no tiene trabajo disponible cuando usted esté listo para regresar, podría ser elegible. Si tiene dudas sobre su situación, lo mejor es consultar con un abogado especializado en protección al consumidor para recibir asesoramiento personalizado.

La cantidad que recibirá durante una licencia en California varía según el tipo de licencia. Programas como la Licencia Familiar Remunerada (PFL) y el Seguro Estatal de Incapacidad (SDI) ofrecen un reemplazo parcial del salario, generalmente entre el 60% y el 70% de su salario semanal, hasta un monto máximo. Si usa tiempo acumulado de vacaciones o licencia por enfermedad, recibirá su salario habitual durante esos días. Sin embargo, muchos programas, como la FMLA y la CFRA, no son remunerados a menos que su empleador ofrezca licencia paga como parte de su paquete de beneficios. Para entender sus derechos específicos y opciones de pago, es útil revisar las políticas de su empleador o consultar con un abogado laboral en California.

La cantidad de días que puede faltar al trabajo depende del tipo de licencia que esté tomando y de su situación particular. Según la Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA) y la Ley de Derechos Familiares de California (CFRA), los empleados elegibles pueden tomar hasta 12 semanas (aproximadamente 60 días laborales) de licencia sin goce de sueldo, con protección laboral, por año. La Licencia por Discapacidad por Embarazo (PDL) permite hasta 4 meses, según la necesidad médica. Otros tipos de licencia, como la Licencia Familiar Remunerada (PFL) o el tiempo libre por servicio como jurado, varían. Aunque las leyes de California ofrecen amplias protecciones en cuanto a licencias, exceder estos límites sin la debida aprobación podría poner en riesgo su empleo. Un abogado especializado en protección al consumidor puede orientarlo sobre sus opciones y ayudarlo a evitar represalias por ejercer sus derechos.

Si su empleador rechaza una solicitud de licencia que está protegida por la ley federal o de California, podría estar violando sus derechos. Leyes como la FMLA y la CFRA aseguran que los empleados elegibles puedan ausentarse por razones específicas. Primero, verifique que su solicitud cumpla con los requisitos legales, como el aviso y la documentación necesaria. Si su empleador sigue negando la solicitud, es crucial que documente todas las interacciones y consulte a un abogado laboral en California. Las represalias o la negativa a una licencia protegida son ilegales, y podría tener derecho a compensación o reincorporación. No enfrente esta situación solo, el asesoramiento legal es esencial.

Aunque las leyes de California, como la FMLA, CFRA y la Licencia por Discapacidad por Embarazo (PDL), ofrecen protección laboral, los empleadores pueden despedir a un empleado legalmente por razones no relacionadas con la licencia, como por despidos o mala conducta. Sin embargo, si su despido está directamente relacionado con el hecho de que tomó una licencia, esto constituye una violación de sus derechos. Esto incluye represalias, discriminación o cualquier acción adversa vinculada a su estado de licencia. Si sospecha que fue despedido injustamente, es importante que documente todos los detalles y consulte con un abogado especializado en protección al consumidor de inmediato. Aunque demostrar un despido injustificado puede ser complejo, las leyes de protección a los trabajadores en California son fuertes. Un abogado con experiencia puede ayudarlo a exigir responsabilidades a su empleador y a obtener justicia por cualquier acción ilegal.

No es necesario tener un abogado para solicitar una licencia, pero contar con uno puede ser muy beneficioso, especialmente si surgen complicaciones. Los empleadores pueden interpretar erróneamente o pasar por alto leyes como la FMLA, la CFRA o la PDL, dejándolo expuesto a un trato injusto. Un abogado garantiza que entienda sus derechos, que presente la documentación adecuada de manera correcta y que esté preparado para enfrentar cualquier resistencia o represalia. Si su empleador rechaza su solicitud o toma medidas adversas, un abogado puede intervenir para proteger sus intereses y responsabilizar a su empleador. Para su tranquilidad y para asegurar la protección de su empleo, es recomendable consultar con un abogado laboral en California.

imageDaniel Cohen es el Socio Fundador de Consumer Attorneys
SOBRE EL ABOGADOS
Daniel Cohen
Ver más post

Daniel Cohen es el fundador de Consumer Attorneys. Daniel gestiona los esfuerzos de branding, marketing, captación de clientes y desarrollo de negocio de la firma. Desde 2017 es miembro de la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor y del Centro Nacional de Derecho del Consumidor. Es reconocido nacionalmente en la protección de los consumid... Leer más

Contáctenos
INVESTIGATIVE ENGAGEMENT AGREEMENT

You, (“Client,” “you”), and Consumer Attorneys PLLC (“CA” or “we”), located at 68-29 Main street Flushing, NY 11367 (“CA”) , hereby enter into this limited scope retainer agreement whereby you agree to grant CA the exclusive authority to investigate your potential consumer law claim(s), including but not limited to potential violations of the Fair Credit Reporting Act (“FCRA”), Fair Debt Collection Practices Act (“FDCPA”), Equal Credit Opportunity Act (“ECOA”), Electronic Funds Transfer Act “EFTA”), Fair Credit Billing Act (“FCPA”), and/or the Telephone Consumer Protection Act (TCPA”) (collectively referenced as “consumer protection statutes”). 1Please read carefully before signing:

Authorization

You authorize CA to investigate your potential consumer law claim(s) under state and federal consumer protection statutes. You authorize CA to contact third parties on your behalf for the limited purpose of investigating your potential consumer law claims. “Third parties” include but are not limited to consumer reporting agencies, creditors, lenders, debt collectors, rental agencies, employers, courts, and law enforcement agencies.

CA’s Exclusive Investigative Period

CA agrees to investigate your potential consumer law claims in good faith. By signing this agreement, you agree to give CA the exclusive right to investigate your potential consumer law claim(s) for the next 180 days (“Exclusive Investigative Period”). For the duration of the Exclusive Investigative Period, you agree that you will not communicate with any other law firm or legal representative about your potential consumer law claim(s). You agree to forgo any previously scheduled consultation or case review until CA’s Exclusive Investigative Period concludes.

Termination of Exclusive Investigation Period

CA agrees that the Exclusive Investigative Period may not extend beyond 180 days without your prior written consent.

At any time between the date of this agreement and the expiration of CA’s Exclusive Investigative Period, CA may inform you of the outcome of its investigation. If CA’s investigation reveals that you have an actional consumer law claim, CA may ask you to sign a formal retainer agreement. If CA’s investigation does not reveal an actionable consumer law claim, you will receive an e-mail that states CA will not represent you in any further pursuit of your potential claim(s).

The relationship between you and CA automatically terminates at 5pm on the 180th day of the Exclusive Investigative Period or your receipt of CA’s written notice to decline representation, whichever comes sooner. At the conclusion of the Exclusive Investigative Period or upon receipt of CA’s written declination of representation, you are permitted to seek alternative legal counsel without penalty.

Nothing in this agreement should be construed as a promise or guarantee that CA will represent you in a consumer lawsuit at any point in time. CA reserves the right to decline to represent you for any reason permitted by relevant laws and ethical rules.

Your Involvement and Promises to us

You agree to meaningfully participate and cooperate in CA’s investigation of your potential consumer law claim(s). You agree to immediately inform CA if your mailing address, e-mail address, or phone number changes at any point during the Exclusive Investigative Period.
You agree to provide all relevant information, communications, documents, materials, and all other similar instruments to CA and its representatives during the Exclusive Investigative Period. You understand that your failure to provide all relevant information, communications, documents, and materials to CA during the Exclusive Investigative Period may hinder, delay or otherwise frustrate CA’s investigation of your potential consumer law claim(s).

You agree, under penalty of perjury, to provide complete, accurate, and truthful information to CA. All documents and communications, oral or written, past or future, provided to CA during the Exclusive Investigative Period and anytime thereafter are presumed by CA to be true, complete, and accurate.

Fees and Costs Incurred During Exclusive Investigative Period

CA agrees that you will not incur any out-of-pocket fees or costs during CA’s Exclusive Investigative Period. However, if CA agrees to represent you in a consumer lawsuit, CA may recover the fees and costs incurred during the Exclusive Investigative Period from the Defendant pursuant to a future settlement or judgment.

You agree that CA has a right to place a lien on any future monetary recovery obtained by client related to the claims identified during CA’s Exclusive Investigative Period or as a result of CA’s investigative efforts. If you refuse to cooperate with CA in the formal pursuit of the consumer law claim(s) it identifies during or after the Exclusive Investigative Period, you agree that CA has the right to recover the fees and costs it incurred while investigating your potential consumer law claim(s).

Authorization to Use Your Electronic Signature

CA will send you any and all documents that require your signature. You authorize CA to affix your electronic signature to requests, disclosures, or other forms that CA deems reasonably necessary to the investigation of your potential consumer law claim(s) upon receipt of your approval or after the 7th day after the document was sent to you, whichever comes first. Your electronic signature will be used on any and all other subsequent documents that will need signature, affirmation, acknowledgment, or any other forms of authentication in reference to this matter under the above referenced procedure.

1You also agree to give CA the exclusive authority to investigate potential violations of state-specific consumer protection statutes.

All Rights Reserved. Without Prejudice. CONSUMER ATTORNEYS

FORM # INV2025CA119

He leído y estoy de acuerdo con Política de privacidad, Retención de investigación
Formatos de archivo compatibles:
Revisión gratuita del caso
Cero gastos y honorarios para usted.
Usted no paga nada. La ley les obliga a pagar.
Iniciar
Contáctenos
Oficina Principal NY
68-29 Main Street, Flushing, NY 11367
706 East Bell Rd., Suite 114, Phoenix, AZ 85022
Nuestras redes sociales
Nuestros servicios de calificación
TrustpilotBetter Business BureauGoogle Business