Fallecido en Experian: ¿Cómo solucionar esta situación?
- Blog
- Notificación Errónea de Fallecido
Fallecido en Experian: ¿Cómo solucionar esta situación?

¡Arregle la notificación de fallecido en su informe de crédito Experian! Infórmese sobre sus derechos, los pasos a seguir y cuándo obtener ayuda legal.
Experian le ha declarado por error como fallecido? Aunque parezca increíble, ¡ahora tendrá que comprobar que está vivo! Aprenda cómo sucede este error, cómo puede solucionarlo, cuáles son sus derechos legales, cómo prevenir las peores consecuencias financieras y emocionales, y cómo una demanda puede conseguirle una indemnización. ¡Llame hoy para una consulta gratuita!
Un error más común de lo que se piensa en el ámbito de los datos de consumo es cuando se reporta incorrectamente que una persona ha fallecido. Cada año, miles de consumidores enfrentan esta situación, viéndose obligados a invertir mucho tiempo y esfuerzo para recuperarse tanto financiera como emocionalmente.
Aunque al principio pueda parecer algo trivial, una alerta de fallecimiento en su informe de crédito de Experian es un error serio que requiere atención inmediata. Lamentablemente, muchas personas descubren que han sido marcadas como fallecidas en su informe de crédito durante momentos clave, como al solicitar una hipoteca, un préstamo para auto, una vivienda, un empleo u otras situaciones financieras importantes.
Ser rechazado para un préstamo o una oportunidad laboral porque Experian indica erróneamente que está fallecido puede ser una experiencia sumamente traumática y frustrante. Para la mayoría de las personas, tener que demostrar que están vivas resulta desconcertante, y lamentablemente, el proceso para corregir este grave error suele ser complicado y lejos de ser inmediato.
Un abogado experto en derecho del consumidor es precisamente el apoyo legal que necesita para eliminar la notificación errónea de fallecido en Experian, proteger sus derechos, reparar su historial financiero y crediticio, y buscar una compensación que le ayude a recuperar su integridad. A continuación, le explicaré todo lo que debe saber para evitar las peores consecuencias y lograr los mejores resultados. Y tranquilo, no se requiere ninguna sesión espiritista. Siga leyendo.
Declarado erróneamente como fallecido por Experian
Si usted es uno de los miles de consumidores desafortunados que cada año enfrentan este tipo de errores, no solo se encuentra desconcertado pensando: “Experian dice que he fallecido, pero estoy vivo”, sino que también se ve obligado a dedicar tiempo, esfuerzo y atención para resolver esta situación. Un buen primer paso es entender cómo ocurren este tipo de equivocaciones.
Para comenzar, es importante entender que la industria de los datos del consumidor es un negocio multimillonario a gran escala que gira en torno a la recopilación, compra, venta y análisis de información personal con fines lucrativos, especialmente para marketing y venta de productos y servicios. Dentro de este sector, los informes de crédito representan un segmento específico: convierten la información del consumidor en un producto (el informe crediticio) que se comercializa entre empresas para facilitar decisiones financieras fundamentadas.
Reconocida como una de las principales agencias de crédito, junto con Equifax y TransUnion, Experian es una empresa con fines de lucro que se dedica a recolectar, analizar, vender y distribuir información del consumidor a través de informes crediticios. Aunque varias leyes federales regulan las actividades de esta industria, la más significativa es la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA, por sus siglas en inglés). Además, muchos estados cuentan con leyes estatales que complementan o refuerzan estas protecciones federales.
La FCRA clasifica a Experian como una agencia de información al consumidor (CRA, por sus siglas en inglés) debido a la forma en que maneja los datos de los consumidores. De hecho, Experian, Equifax y TransUnion son conocidas como las tres principales CRAs a nivel nacional. Esto es relevante para usted porque las CRAs están sujetas a un estándar legal de cuidado en cómo sus datos son procesados y reportados y cómo se investiga una disputa con Experian sobre sus datos. La FCRA obliga a Experian a realizar un verdadero esfuerzo para producir información precisa y a investigar y corregir los errores de forma adecuada y oportuna.
Según nuestra experiencia como abogados especializados en la protección del consumidor, las agencias de calificación crediticia como Experian a menudo no cumplen con estos requisitos. Esta es probablemente la razón por la que la FCRA otorga a los consumidores el derecho de defenderse, permitiéndoles exigir a Experian (y a otras CRAs) que cubran los gastos legales cuando se impugnan con éxito los errores en los informes a través de una demanda. En nuestro caso, no cobramos honorarios si no ganamos el caso.
Por lo tanto, cuando decimos que usted no tendrá que pagar nada de su bolsillo por nuestros servicios legales, ¡lo decimos en serio!
¿Por qué mi informe de crédito Experian indica que estoy fallecido?
Cuando Experian utiliza algoritmos para buscar, recopilar, revisar, refinar e informar sobre los datos de los consumidores, se apoya en diversas fuentes. Entre ellas se encuentran los proveedores de datos, que son las empresas con las que usted tiene relaciones directas, como compañías de tarjetas de crédito, bancos, prestamistas hipotecarios y proveedores de servicios. Los datos de sus registros financieros se extraen y se venden a las agencias de calificación crediticia. Además, existen empresas de terceros que escanean los registros municipales y venden la información a las CRAs.
Los procesos en los que intervienen tantos flujos de datos procedentes de diversas fuentes están plagados de errores, especialmente porque Experian (y otras agencias de calificación crediticia) tienen pocos incentivos para mejorar el proceso de revisión y perfeccionamiento, dado que la revisión manual es mucho más costosa que los simples algoritmos.
Dentro de esta maraña de datos, las causas más probables de un error en el informe crediticio de Experian son las siguientes:
Errores de introducción: Los datos de identificación, como nombres, fechas, lugares, fechas de nacimiento, etc., ingresados en los sistemas a nivel de proveedor de datos (por ejemplo, en su compañía de tarjetas de crédito) pueden ser introducidos incorrectamente. Estos errores, aparentemente pequeños, pueden convertirse rápidamente en problemas de gran escala cuando son detectados y reenviados por otras empresas. Esto es especialmente relevante en el caso de una notificación de fallecido de Experian, que puede propagarse rápidamente y generar más inconvenientes.
Los errores cometidos por la Administración del Seguro Social (SSA) en relación con su número de la Seguro Social (SSN) pueden ser particularmente graves, ya que suelen resultar en la introducción errónea de su SSN en el Archivo Maestro de Defunciones.
Fallecimiento del cofirmante o titular de una cuenta compartida: El fallecimiento real de un titular de una cuenta compartida o de un cofirmante de un préstamo puede ocasionar que se registre erróneamente su fallecimiento. Por ejemplo, si los protocolos de Experian no detectan que el fallecimiento asociado a su cuenta de ahorros corresponde al de su cónyuge, progenitor o socio comercial, y no al suyo, Experian podría identificarle erróneamente como fallecido, y este error quedará registrado en su perfil.
Esto puede conllevar una rápida expansión del problema si se notifica a la SSA.
Archivos mixtos o mezclados: Los archivos mixtos o mezclados son informes de crédito que contienen, inadvertidamente, información de dos o más personas no relacionadas, en lugar de solo una. Este error sorprendentemente común ocurre en situaciones que no son fáciles de distinguir sin una revisión manual.
Por ejemplo, si dos personas comparten el mismo nombre y fecha de nacimiento, pero tienen números de Seguro Social diferentes y viven en costas opuestas, sus datos pueden terminar combinados en un solo informe. Los archivos mixtos pueden pasar desapercibidos durante años, solo para que algo tan grave como un informe de crédito de Experian que indique el fallecimiento de una persona surja en el momento más inoportuno.
Errores por robo de identidad: El robo de identidad (acceder y robar datos personales y documentos de otra persona) y el fraude de identidad (utilizar esos datos para realizar transacciones financieras no autorizadas) son delitos que pueden tener consecuencias financieras devastadoras para los consumidores. Esta actividad ilícita no solo puede causar errores en los datos que afectan su solvencia y perfil financiero, sino que también puede llevar a que Experian le marque como fallecido por error.
Para prevenir el robo y fraude de identidad, es crucial adoptar las mejores prácticas de privacidad y seguridad en línea, como evitar conexiones Wi-Fi públicas no seguras y ser extremadamente cauteloso al compartir información personal. El gobierno federal ofrece orientación sobre cómo prevenir este tipo de actividad fraudulenta. Robo de identidad | USAGov
El indicador de fallecido en su informe de crédito Experian se encuentra en la información de cada cuenta listada. Si Experian ha marcado su estado como fallecido, encontrará este indicador junto a cada cuenta bajo el encabezado “parte responsable.”
Por ejemplo, en lugar de que aparezca su nombre como "parte responsable" en su cuenta bancaria, verá la palabra "fallecido."
Qué hacer si Experian le marca como fallecido
Si descubre que Experian ha incluido la notificación de fallecido en su informe de crédito, debe consultar inmediatamente a un abogado especializado en protección del consumidor. Con la orientación legal adecuada, aprenderá cómo manejar el proceso de disputa y cómo sortear los frecuentes obstáculos y bloqueos que suelen ocurrir. Además, tendrá el respaldo necesario si es necesario presentar una demanda para corregir este error y solicitar una indemnización.
A continuación, encontrará información detallada sobre el proceso de litigio.
Por qué debe corregir este error
Aunque los informes crediticios pueden contener varios errores de datos, un indicador de fallecimiento falso puede ser especialmente problemático. Esto se debe principalmente a los estrictos protocolos de seguridad que las instituciones financieras implementan cuando un consumidor ha fallecido legítimamente.
Cuando alguien asociado con una cuenta o perfil de crédito es marcado como fallecido de manera correcta, estas instituciones bloquean las líneas de crédito y congelan los activos. Esto incluye bancos, cuentas de jubilación, tarjetas de crédito, líneas de crédito, solicitudes de préstamo, preaprobaciones de hipotecas, oportunidades de alquiler, perspectivas de vivienda, y oportunidades de empleo, entre otras. Esta medida se toma para prevenir el fraude, ya que los delincuentes (o incluso algunos familiares) pueden aprovechar la notificación de fallecido para acceder sin autorización a créditos o activos.
Además, ya sea que el error provenga de la Administración del Seguro Social o que lo descubra a través de otra entidad, una vez que su número del Seguro Social se incluye erróneamente en el Archivo Maestro de Fallecimientos, las repercusiones financieras no tardan en llegar. Sin acceso a cuentas bancarias o tarjetas de crédito, las facturas quedan impagas y pueden involucrarse los cobradores de deudas.
Por tanto, ser señalado falsamente como fallecido puede convertirse rápidamente en una pesadilla financiera.
Cómo disputar la notificación de fallecido en un informe de crédito Experian
Si este error afecta a su vida, existen tres fases básicas para corregir una falsa notificación de fallecido en su informe de crédito Experian:
- Disputar: Debe presentar una disputa formal del error de la notificación de fallecido.
- Autentificación: Debe pasar por una validación formal de identidad para confirmar que el informe de su fallecimiento es un error.
- Demanda: Un abogado especializado en FCRA (Ley de Informes de Crédito Justos) lo guiará sobre cuándo y si es necesario presentar una demanda para corregir el error o buscar una compensación por los daños causados.
Consumer Attorneys recomienda encarecidamente
Póngase en contacto con nosotros para una revisión gratuita de su caso y una consulta antes de iniciar cualquier comunicación con Experian. Si su informe crediticio indica incorrectamente que usted ha fallecido, contáctenos para que le orientemos sobre los pasos a seguir. Dado que informar que una persona ha fallecido constituye una grave violación de los derechos del consumidor, disputar el error por su cuenta puede no ser necesario.
Cómo corregir la notificación de fallecido en su informe de crédito
- Consultar a un abogado especializado en protección al consumidor. Cuando Experian le informa erróneamente como fallecido, hablar con un abogado de protección al consumidor es sabio. Un abogado con experiencia, como los miembros de nuestro equipo en Consumer Attorneys, conoce bien las leyes federales y estatales implicadas en estas situaciones.
Revisar su historial de crédito. Revise a fondo su informe de crédito Experian, identificando cualquier otra incoherencia, inexactitud o información engañosa. Si descubrió la notificación errónea de fallecido en su informe Experian porque se le denegó una oportunidad (préstamo, trabajo, vivienda) basándose en él, entonces Experian debe proporcionarle una copia del informe.
También debe revisar sus informes de Equifax y TransUnion, señalando cualquier inexactitud en su historial crediticio, incluido un falso indicio de fallecimiento. La ley le permite solicitar una copia gratuita de su informe crediticio a cada oficina de crédito una vez al año.
Los consumidores pueden solicitar una copia de su informe crediticio gratuito de tres formas: en línea, en annualcreditreport.com, por teléfono, llamando al 877-322-8228 o enviando por correo un formulario de solicitud, que puede imprimirse en annualcreditreport.com. Las solicitudes en línea sólo deben realizarse a través del sitio verificado por el gobierno mencionado anteriormente.
Disputar el error con Experian. Experian ofrece un proceso para presentar una disputa y le permite hacerlo tanto por correo como a través de una plataforma en línea. Sin embargo, siempre aconsejamos a los clientes que utilicen la opción postal, enviando todo (carta de disputa y documentación) por correo certificado. El uso de las plataformas en línea a menudo requiere que usted acepte términos y condiciones que incluyen la renuncia a su derecho a presentar una demanda contra Experian.
Por lo general, no es recomendable renunciar a su derecho a interponer una demanda al inicio del proceso. Preservar este derecho es lo mejor para usted, ya que podría necesitar presentar una demanda para lograr una resolución satisfactoria o obtener una indemnización por daños económicos y emocionales.
Además, es importante que mantenga un registro detallado de todo el proceso, incluyendo fechas, horas, nombres y un catálogo de cada documento enviado para disputar este error.
- Disputar el error con la SSA. Si la Administración del Seguro Social (SSA) ha añadido por error su SSN al Archivo Maestro de Fallecimientos, tendrá que disputar este error directamente con la SSA. Dado que la verificación de identidad es crucial para resolver este problema, el proceso de disputa generalmente requiere una autenticación en persona en su oficina local de la SSA. para verificar su condición de vivo. Servicios en línea | SSA: Sólo aceptan documentos originales (no copias).
Proporcionar documentación. Experian y la SSA indicarán qué documentos son necesarios para cumplir con su proceso de autenticación.
En teoría, estos documentos deberían aclarar el error de fallecimiento, cumplir con los requisitos de verificación de identidad y restaurar su crédito. Sin embargo, en la práctica, esto a menudo no es así, especialmente si el error de fallecimiento se ha propagado a través de varias de sus cuentas.
Consultar a un abogado especializado en protección al consumidor. Sí, la ley exige que Experian y cualquier otra agencia de calificación crediticia y proveedor de datos resuelvan rápidamente el error de fallecimiento, pero en la práctica, esto no siempre ocurre. La discrepancia entre lo que la ley establece y la realidad que enfrentan los consumidores es significativa. A menudo, los consumidores se ven atrapados en un ciclo interminable de investigaciones y correcciones inadecuadas.
Si no ha estado trabajando con un abogado especializado en protección al consumidor desde el principio (como recomendamos desde el primer día), ahora es el momento de hacerlo.
Beneficios de contar con el apoyo legal de Consumer Attorneys
Al enfrentar este error, la diferencia entre hacerlo por cuenta propia y contar con un abogado experto en protección del consumidor es abismal. Aunque el proceso para corregir una falsa notificación de fallecimiento en su informe Experian debería ser sencillo, frecuentemente está lleno de obstáculos.
¿Qué estipula la ley?
La FCRA (y sus homólogas a nivel estatal) intenta proporcionar protecciones bastante completas a los consumidores que se encuentran en esta delicada situación. Usted tiene derecho a revisar sus informes crediticios, disputar los errores, presentar una demanda y obtener una indemnización. Experian (o cualquier otra agencia de calificación crediticia o proveedor de datos) está legalmente obligada a proporcionar un sistema de disputa, actuar con prontitud de acuerdo con los plazos legalmente determinados, investigar y resolver los errores, y pagar sus gastos legales si presenta una demanda y gana.
Curiosamente, debido a las graves consecuencias de una falsa declaración de fallecimiento, la ley le otorga el derecho de demandar por este error incluso si no ha sufrido daños significativos. Por lo general, se requiere demostrar cierto nivel de daño para justificar una demanda, pero en el caso de una notificación incorrecta de fallecimiento, el propio acto de informar es considerado el daño. Puede reclamarse una indemnización por los perjuicios sufridos.
¿Cómo ayuda un abogado?
En Consumer Attorneys, nuestros abogados se dedican a esto todos los días. Conocen a fondo la FCRA y las demás leyes federales y estatales aplicables en el estado donde usted reside. Están familiarizados con sus derechos según la ley, con las obligaciones legales de Experian, con los plazos que rigen el proceso y con los problemas comunes que suelen presentarse. También comprenden cuán devastadora puede ser esta situación, especialmente para aquellos consumidores que enfrentan el congelamiento de sus cuentas o activos, o que pasan largos periodos sin una solución adecuada.
Con más de 25 años de experiencia combinada en derecho de protección al consumidor, nuestros abogados han luchado incansablemente para defender los derechos de los consumidores bajo la FCRA, exigiendo responsabilidad a Experian y a otras agencias de informes crediticios por sus errores.
Contar con un abogado especializado en disputas contra Experian de Consumer Attorneys significa tener a su lado una guía profesional, experta y comprometida desde el primer paso hasta la resolución final. Además de corregir el error, podemos ayudarle a obtener una compensación económica que le permita recuperarse por completo del impacto sufrido.
¿Cuál es el costo de presentar una demanda?
Corregir una falsa notificación de fallecido con la ayuda de Consumer Attorneys no le costará ni un centavo.
No tendrá que pagar nada de su bolsillo por la consulta inicial, el asesoramiento legal, el proceso para resolver el error, ni por buscar una compensación. Según la ley, si presentamos una demanda contra Experian en su nombre y ganamos, ellos están obligados a cubrir todos nuestros honorarios y gastos legales. Y si no ganamos, usted no paga absolutamente nada.
En otras palabras, tenemos el mismo objetivo que usted: asegurarnos de que Experian actúe con responsabilidad, cumpla los plazos y repare el daño como corresponde.
¡Obtenga nuestra ayuda ahora mismo!
Aumente sus conocimientos. Reúna a su equipo. ¡Vamos a hacerlo!
Preguntas más frecuentes
En circunstancias normales, Experian se entera de que alguien ha fallecido cuando recibe una notificación de la Administración del Seguro Social, de un proveedor de datos (compañía de tarjetas de crédito, banco, prestamista, proveedor de servicios o cualquier otro similar) o de un familiar de una persona fallecida. Existen protocolos que regulan la forma en que se realiza esta notificación de fallecido. Cuando hay una notificación falsa de fallecido en un informe crediticio, Experian puede recibir la notificación del supuesto fallecimiento de un consumidor por error o marcar erróneamente al consumidor como fallecido basándose en un error interno.
Si un informe de crédito Experian indica que usted ha fallecido, este error puede tener consecuencias en toda su actividad financiera. Sus activos (ahorros, cuentas corrientes y otras cuentas) pueden ser congelados, las líneas de crédito y las solicitudes canceladas o rechazadas, y las oportunidades de empleo detenidas o denegadas. Esto es particularmente cierto si el error tiene su origen en la Administración del Seguro Social o es eventualmente recogido por la SSA. Por esta razón, ser calificado falsamente como fallecido es un error de información crediticia particularmente grave. En consecuencia, la legislación federal le permite presentar una demanda por la notificación inexacta de su fallecimiento, independientemente del grado de perjuicio que sufra como consecuencia de ello.
Cuando Experian indica erróneamente que usted ha fallecido, suele deberse a una de tres situaciones: (1) una o más cuentas en su historial financiero han reportado incorrectamente que la persona responsable está fallecida, (2) la Administración del Seguro Social ha incluido por error su número de Seguro Social en el Archivo Maestro de Defunciones, o (3) Experian ha cometido el error al recopilar, procesar o informar su información crediticia. Independientemente de si el error fue originado por Experian o simplemente reproducido por ellos, la empresa sigue siendo responsable por no aplicar los controles adecuados que habrían —y deberían— identificado que usted está vivo o, al menos, que se requería una revisión más exhaustiva.
Sí, usted tiene derecho a hacerlo. La Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA) le otorga la facultad de demandar a cualquier agencia de informes del consumidor —como Experian— si le reportan erróneamente como fallecido. Este tipo de error es tan grave que puede presentar una demanda incluso si no ha sufrido daños económicos o emocionales importantes. El hecho mismo de ser informado como fallecido constituye una violación suficiente de sus derechos. Si descubre que Experian u otra entidad lo ha reportado como fallecido por error, comuníquese de inmediato con Consumer Attorneys. Uno de nuestros abogados escuchará su caso, le brindará orientación legal adaptada a su situación y a las leyes de su estado. La consulta no tiene ningún costo, y si aceptamos su caso, nuestros servicios legales tampoco le costarán nada.


Daniel Cohen es el fundador de Consumer Attorneys. Daniel gestiona los esfuerzos de branding, marketing, captación de clientes y desarrollo de negocio de la firma. Desde 2017 es miembro de la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor y del Centro Nacional de Derecho del Consumidor. Es reconocido nacionalmente en la protección de los consumid... Leer más
Artículos relacionados





Usted no paga nada. La ley les obliga a pagar.